
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El operativo preventivo contará con la totalidad de policías por jurisdicción. Realizarán el control del cumplimiento de la veda electoral desde hoy, cobertura externa en más de 500 establecimientos educativos y custodia externa en las terminales de Edesa y Ocasa. También harán patrullajes de seguridad urbana.
Salta13/05/2023El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, y el jefe de Policía, Miguel Ceballos, encabezaron la presentación de la planificación del operativo de seguridad integral por las elecciones provinciales del 14 de mayo próximo.
El trabajo policial se efectivizará en toda la provincia. Inicia hoy sábado 13 de mayo a las 7 horas y se extenderá hasta las 21 horas del domingo. Las 14 Unidades Regionales de la Provincia trabajarán con la totalidad del personal de turno y un grupo de reserva.
Realizarán el control de la veda electoral desde las 20 horas del sábado.
Habrá custodia policial externa en más de 500 establecimientos educativos habilitados para sufragar, desde el sábado hasta el retiro de las urnas el domingo.
También se realizará la custodia externa permanente en las más de 60 estaciones transformadoras de Edesa y de las 9 sucursales de la empresa OCASA.
Habrá presencia policial en los bunkers de los distintos partidos políticos que competirán en las elecciones.
También se diagramaron patrullajes de seguridad urbana y en áreas rurales.
La intervención por faltas y delitos electorales son competencia del Tribunal Electoral de la Provincia. El control de tránsito y cortes de calles son competencia de las áreas de Tránsito Municipal de cada localidad.
El operativo contará con el asesoramiento de abogados de la institución para atender inquietudes generales sobre las intervenciones policiales en este contexto.
Las personas que no puedan sufragar, por encontrarse a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia, deberán realizar la emisión de constancias del no voto en cualquier dependencia policial de 8 a 18 horas o en las oficinas de atención al ciudadano de la Jefatura Policial en calle Santiago del Estero 716.
Participaron de la presentación la coordinadora Administrativa del Ministerio de Seguridad y Justicia, Nelly Giménez, el subjefe de Policía, Pablo Vilte y Directores Generales de las distintas áreas de la Fuerza Provincial.
Habrá presencia policial en los bunkers de los distintos partidos políticos que competirán en las elecciones.
También se diagramaron patrullajes de seguridad urbana y en áreas rurales.
La intervención por faltas y delitos electorales son competencia del Tribunal Electoral de la Provincia. El control de tránsito y cortes de calles son competencia de las áreas de Tránsito Municipal de cada localidad.
El operativo contará con el asesoramiento de abogados de la institución para atender inquietudes generales sobre las intervenciones policiales en este contexto.
Las personas que no puedan sufragar, por encontrarse a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia, deberán realizar la emisión de constancias del no voto en cualquier dependencia policial de 8 a 18 horas o en las oficinas de atención al ciudadano de la Jefatura Policial en calle Santiago del Estero 716.
Participaron de la presentación la coordinadora Administrativa del Ministerio de Seguridad y Justicia, Nelly Giménez, el subjefe de Policía, Pablo Vilte y Directores Generales de las distintas áreas de la Fuerza Provincial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.