
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El candidato del Partido de la Victoria, dentro del Frente Avancemos, puntualizó sobre trabajar en materia de empleo y consideró que es necesario variedad en la Cámara para favorecer al debate.
Política11/05/2023Durante las actividades previa al cierre de campaña del Frente Avancemos, en Hablemos de Política, el candidato a Diputado, Juan Pablo Marco, se refirió a las aristas en las que sustenta su campaña.
“Hay una estigmatización en los barrios carenciados en donde se dice que la gente quiere vivir de un plan y muchas madres solteras que tienen una capacitación piden trabajo, hay que hacer una ley integral, hay que trabajar conjuntamente con todos los organismos y más que nada el Estado tiene que crear empleo genuino, tenemos en cuenta que hay 60% de empleo informal”, expresó.
En este sentido, Marco, quien también cumple la función de abogado laboralista, puntualizó en la necesidad de agilizar los juicios por indemnización.
“Creo que la Corte de Justicia, con mucho atino, hizo una cordada con un plan piloto para la oralidad de los juicios, eso hay que llevarlo acá al afuero. En el ámbito laboral, una persona que es despedida, que se queda sin trabajo, no puede esperar 4 años para cobrar una indemnización que tiene carácter alimentario”, manifestó.
En relación a su candidatura, Marco consideró que “hay que volver a elevar el discurso político dentro de la Cámara de Diputados”, ya que consideró que la superioridad de legisladores oficialistas no es propicia para el debate.
El armado del Frente fue criticado en su presentación por integrar referentes de distintos espacios políticos, Juan Pablo Marco, quien representa al Partido de la Victoria habiendo sido apoderado por muchos años, consideró que “esa discusión quedó en el pasado”.
“Cuando empezamos a formar este Frente, cuando Emiliano Estrada nos convocó, empezamos a hacer las reuniones y encontramos más coincidencias, nosotros lo llamamos la nueva mayoría. Si bien al principio sonó mucho la conformación del Frente, cuando la gente entendió que nosotros queremos formar cuadros capacitados, que somos gente nueva en la política, yo por ejemplo es mi primera vez que soy candidato a un cargo público, la gente te recibe muy bien”, expresó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.