
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Los servicios del nosocomio serán polivalentes según informó por Aries el ministro de Salud de la Provincia.
Salud10/05/2023Este martes en Casa de Gobierno se abrió la licitación pública para construir el Hospital de Emergencias en zona norte de la ciudad de Salta. La obra tiene un presupuesto oficial de $1.506.525.000.
Al respecto, el Ministro de Salud Federico Mangione informó que el plazo de entrega se estima en dos años, "llave en mano con equipamiento, todo completo", agregó.
Recordó que fue pensado con 72 camas, pero advirtió que "se replantea si lo convierten en polivalencia para reforzar y ayudar un poco a los otros hospitales", manifestó por tanto de ser así habría dos hospitales en zona norte y dos en zona sur, destacó.
Admitirían no sólo emergencias y urgencias sino que también patologías.
Sobre el personal, Mangione contó que están en la búsqueda de profesionales y especialidades, "tenemos dos años y como tenemos un plan de salud federal esa es la intención", indicó.
"Lo más grande es el recurso humano porque si no siempre terminamos desarmando a un santo para armar otro y eso no es así. Tenemos dos años para concursar y empezar a buscar gente la que vaya ahí y no sacar de un lugar y del otro porque comenzamos a debilitar los centros que ya están trabajando", explicó.
Si bien es una buena noticia para Capital, desde el Interior provincial cuestionan el carácter federal del Ministerio. En relación a esto, Mangione destacó que en Tartagal por ejemplo habilitaron un Centro Oncológico de altísimo nivel con centro de diálisis con un laboratorio de nivel también.
"Estamos haciendo inversión federal, es el plan que tenemos de que la inversión debe ser en Capital como en el Interior", subrayó.
Por otro lado, el Ministro de Salud se refirió de la "reestructuración de salud" una estructura nueva que supere a la actual que data de la década del 90, "absolutamente antigua, obsoleta" y el cambio significará comenzar a darle el nivel que corresponde a cada hospital con las inversiones correspondientes.
"Hemos armado el nivel 2, el nivel 3, el nivel 4 y el presupuesto destinado para cada región", precisó.
Asimismo, destacó que en el norte provincial continúan aumentado los recursos humanos y resaltó el programa Extramuros del Hospital Materno Infantil para llevar profesionales y especialidades al Interior.
En otro punto, el ministro Mangione habló del conflicto con los autoconvocados de la Salud e informó que ayer fueron recibidos por el ministro de Economía Roberto Dib Ashur en horas de la tarde y este miércoles por la mañana están convocados para seguir trabajando en la respuesta a las demandas planteadas por el sector.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.