Dictaron Conciliación Obligatoria para gremios docentes

La Secretaría de Trabajo dictó Conciliación Obligatoria para los gremios docentes Sitepsa y AMET. Habían convocado a un paro de 48 hs. para este 10 y 11 de mayo.

Salta09/05/2023

1630556212854

La Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria frente a la medida de fuerza tomada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa) y ante una nota presentada por el gremio de AMET a través de la cual anunciaba un paro de actividades por 48 hs para los dias 10 y 11.

Sitepsa había decidido realizar paro y movilización, reclamando reapertura de paritarias docentes, en este sentido, el Ministerio de Educación,  a través de un parte de prensa, recordó que el aviso para realizar dicha reunión se desarrollará el miércoles 17 de mayo “una vez publicado, el 12 de mayo, el índice de inflación de abril, información fundamental para poder avanzar en la negociación salarial”.

El mismo reclamo fue esgrimido mediante una nota presentada en el Ministerio de Educación por el Gremio de AMET, por lo que el alcance de la conciliación es para ambas entidades gremiales.

Cabe señalar que la Conciliación Obligatoria es un mecanismo de resolución de conflictos mediante el cual la Secretaría de Trabajo convoca a las partes a una instancia obligatoria de diálogo. Durante ese periodo se deben suspender cualquier tipo de medidas de fuerza y retrotraer la situación al momento previo del conflicto.

Te puede interesar
simulacro-escuela-sismo-1-768x432

Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

Salta04/11/2025

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

obra publica_1

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

Ivana Chañi
Salta04/11/2025

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Lo más visto

Recibí información en tu mail