
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
En Aries la gerenta del Hospital “Nuestra Señora del Rosario”, Valeria Mansilla remarcó la importancia de este nuevo centro. Los pacientes debían dializarse en el sector privado o viajar kilómetros a Capital.
Salud04/05/2023El gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Salud Pública Federico Mangione puso en funcionamiento el primer Centro de diálisis y oncología ambulatoria instalado en el hospital modular.
“Es un avance importante en la ciudad de Cafayate, tenemos un centro de diálisis que es privado” destacó la gerenta y consideró que esta nueva oferta permitirá el acceso a personas sin obra social para que puedan continuar con su tratamiento.
La responsable del hospital puntualizó que el nosocomio es referencia en la zona de los Valles Calchaquíes ya que abarca a municipios como Animaná, Angastaco y San Carlos.
Respecto de la atención, Mansilla aclaró que la atención está destinada a adultos, no así niños ya que señaló que en el hospital no cuentan con terapia intensiva para niños a pesar de tener atención pediátrica.
En este sentido, dijo que la puesta en funcionamiento del Centro no significa que no se trabaje de manera articulada con los hospitales y especialistas de Capital ya que sostuvo que el sistema sanitario es una red.
Asimismo, confesó que es un desafío y en particular resaltó que de esta manera el hospital podrá estar a la vanguardia del crecimiento y el constante tránsito de turistas que visitan “la tierra del sol”.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.