El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pronostica una "recesión con inflación"
Facundo Gómez Minujín dijo que el país enfrentará una recesión con inflación.
Economía09/05/2023
El presidente de AmCham y Senior Country Officer de J.P. Morgan, Facundo Gómez Minujín, afirmó hoy que la Argentina se enfrentará en los próximos meses a “una recesión con inflación”, que será la décima crisis desde el regreso de la democracia.
“Una vez más comenzó una recesión para nuestra debilitada economía. Viviremos una recesión con inflación”, sostuvo el empresario en la apertura del AmCham Summit 2023.
Minujín señaló que la economía de Argentina comenzó a debilitarse en el final de 2022 y que se profundizó en el primer trimestre del año.
“Argentina se encuentra en constante declive hace ya 70 años y, claramente, esa decadencia se ha ido acelerando”, afirmó el empresario.
Pese a este escenario señaló: "Creemos desde Amcham que estamos ante un año bisagra para el país, donde todos los argentinos tendremos la oportunidad de elegir a aquellos representantes que aseguren tener las herramientas idóneas para resolver nuestros problemas. No solo es un año bisagra, sino que estamos ante una nueva gran oportunidad. Esperemos esta vez no desaprovecharla”.
Minujín consideró: "Si el país comienza a tener reglas claras y estables, se manifiesta un entorno ético y transparente, nosotros, como líderes activos del sector privado, debemos dejar las dudas e invertir para ser protagonistas de la Argentina que se viene”.
“En la última década, no ha habido crecimiento del empleo en el sector privado ni crecimiento del volumen de exportaciones. Por el contrario, el gran empleador de la última década ha sido el Gobierno Nacional y los Gobiernos provinciales. Está también en nosotros revertir esta tendencia”, exhortó.
Minujín afirmó: "Estamos convencidos en Amcham que una vez que se elimine el déficit fiscal, se le dé verdaderamente independencia al Banco Central y a su directorio, y se recorte el excesivo gasto del Estado el país comenzará a crecer de manera constante y beneficiosa para toda la población”.
Fuente: Noticias Argentinas

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.