
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
Se trata de una denuncia por defraudación en la que el denunciante realizó una carga de combustible y posteriormente se registró una compra no autorizada con su tarjeta. Se detuvo a dos personas en domicilios ubicados en Rosario de la Frontera, secuestrándose diversos elementos relacionados con la causa.
Judiciales06/05/2023La causa, se relaciona con una denuncia por defraudación por robo de datos de tarjeta de credito, cuya modalidad consistía en fotografiar datos de tarjetas de crédito de clientes en viaje, y su posterior oferta a terceras personas para su uso irregular.
En el caso, la denuncia fue presentada por Pedro García Castiella a travez del sistema de Denuncias Web del Ministerio Público Fiscal, por un hecho ocurrido el 10 de febrero de este año, en la que se informa que el denunciante había realizado una carga de combustible en la estación de servicio YPF de la localidad de Rosario de la Frontera, abonando con su tarjeta de crédito.
Posteriormente y pasadas algunas horas, se informó mediante correo electrónico del alerta del sistema bancario, un consumo no autorizada de $38.510 en la empresa EDETSA con la misma tarjeta, en la Provincia de Tucuman. El damnificado se encontraba de viaje en vehículo, habiendo partido desde la ciudad de Salta en primeras horas de la mañana, con destino a la ciudad de Buenos Aires, y en el horario del registro de pago, ya se encontraba en la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fé.
Luego de tomar conocimiento del ilícito cometido, además de la denuncia correspondiente, García Castilla realizó la gestión ante la tarjeta de crédito y entidad bancaria, desconociendo la compra y solicitando el bloqueo de la tarjeta.
Corresponde aclarar ante inexactitudes difundidas con anterioridad que, ante el inmediato reconocimiento y reintegro por parte de la entidad bancaria del monto sustraído en el uso irregular de los datos de la tarjeta, el damnificado en el caso por el hecho ilícito, es el asegurador del sistema bancario y no el denunciante en el caso.
Luego de las investigaciones ordenadas por el fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar Lopez Ibarra, el pasado viernes, se solicitó al magistrado competente ordene allanamientos dirigidos a personas presuntamente involucradas en la investigación de una supuesta organización delictiva, de los cuales resultó la detención de dos masculinos, uno de ellos con requerimiento a juicio por anteriores hechos de estafa. En la diligencia, se secuestraron diferentes elementos electrónicos y documentación relacionados con la causa, tales como teléfonos celulares, computadoras, tarjetas de crédito, etc.
Causas anteriores y requerimiento a juicio
El pasado 10 de agosto, el fiscal Lopez Ibarra, formuló el requerimiento de remisión a Juicio contra uno de los detenidos ayer, Gaston Claudio Sanchez Toscano, por la presunta comisión de los delitos de ESTAFA POR EL USO DE TARJETA DE CRÉDITO EN CONCURSO REAL CON ROBO (Arts. 173 inc 15, 164 y 55 del CP) en perjuicio de tres personas
El primer delito por el que se le acusa ocurrió el 24 de junio de 2021 en Rosario de la Frontera, mientras que los otros dos tuvieron lugar el 30 de abril de 2022 en la misma ciudad. En la solicitud, el fiscal destacó la gravedad de la acusación “ya que involucra el uso fraudulento de tarjetas de crédito y el robo en varios casos, por lo que se espera que se siga el debido proceso en este caso”.
La Fiscalía y el Juez de Garantías Nº 1 solicitaron el allanamiento, secuestro y detención de Gastón Toscano, y el 25 de mayo de 2022 se realizó la medida judicial, en la que se descubrió que el hombre obtenía datos de tarjetas de crédito/débito de víctimas y las utilizaba para realizar compras en otros comercios de la ciudad. Al momento de intentar cobrar el dinero, el acusado denunciaba las tarjetas como robadas, evitando así el pago. Durante el allanamiento, se secuestraron elementos de interés para la causa.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.