
Fiscalía investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, imputado por el crimen de Jimena Salas
Judiciales15/09/2025Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
En un juicio abreviado llevado a cabo en la Sala I, un sujeto de 54 años fue condenado a un año y seis meses de prisión condicional por resultar autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple.
Judiciales05/05/2023El juez Martín Fernando Pérez le impuso al condenado Walter Mario Ocampo las siguientes reglas por el lapso de dos años: fijar residencia, someterse al cuidado del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados; comunicar cualquier cambio de domicilio; prohibición de acercamiento a la damnificada, tanto en el domicilio donde reside como a las instituciones educativas, laborales, de esparcimiento o lugares de concurrencia habitual de la misma, prohibición de mantener cualquier tipo de contacto y por cualquier medio con la víctima (oral, escrito, telefónico, mensajes de texto, facebook y/o similar); abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; someterse a tratamiento psicológico y presentar cada tres meses las constancias que acrediten su cumplimiento. Todo ello con estricto apercibimiento de revocarse la condicionalidad de la pena dictada.
El juez ordenó que se le practique examen médico y extracción de material genético al condenado para su inscripción en el banco de datos correspondiente.
La denuncia contra el imputado fue presentada en agosto del año pasado por la madre de la menor damnificada. La mujer refirió que una mañana su hija de 14 años subió a un colectivo del corredor 7E del Círculo en la primera parada de barrio Finca Valdivia, para dirigirse al colegio. Permaneció de pie porque la unidad estaba llena de pasajeros. En la parada siguiente subió el acusado y se quedó detrás de la adolescente. Entonces comenzó a tocarle las piernas y los glúteos. La damnificada quedó paralizada. En circuito cerrado de televisión la menor manifestó que no se animó a decir nada porque sintió miedo y vergüenza. Bajó en avenida San Martín y Buenos Aires y el sujeto descendió detrás de ella. Pero logró perderlo de vista, llegó al colegio y contó lo sucedido.
Días después, la adolescente se encontraba con una tía en una librería de barrio San Benito y vieron entrar al acusado. La joven lo reconoció y le avisó a su tía. Lo esperaron afuera, lo siguieron para ver donde vivía y llamaron a la policía.
Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.