
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.


Lo dijo el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato en Aries. “Pensar que estamos perdiendo espacios educativos como consecuencia de estas nuevas plataformas no tiene sentido”, expresó.
Educación04/05/2023
Ivana Chañi
La evolución de las tecnologías y el temor por cómo la educación puede receptarla, interpela a distintos sectores como es el caso de la Universidad Nacional de Salta.
“Creo que la estructura educativa de Argentina no está a la altura de los acontecimientos, pero hay un mito con respecto a la inteligencia artificial”, manifestó el vicerrector al tiempo que señaló que hay que entenderla como el “crecimiento de la base de datos de Internet” por lo que sostuvo que “la estructura que se está generando y el boom que se está mostrando no es otra cosa más que el promedio de las opiniones generadas en Internet” permitiendo que de manera rápida se puedan armar cosas.
Siguiendo con el análisis, Innamorato consideró que “no llega a incidir en la educación formal ni en la superior y “pensar que estamos perdiendo espacios educativos como consecuencia de estas nuevas plataformas no tiene sentido”, reflexionó.
Hoy podríamos aceptar una cosa como esto un razonamiento como este, yo creo que no, entonces después no, que la computadora no la pueden usar porque la computadora está generando actividades por el estudiante mentira.
Lo que sí hay que entender, dijo es que la transmisión del conocimiento se volvió dinámica y distinta por tanto desmintió que se tratara de una “revolución” ni mucho menos. “Yo creo que es una herramienta que permite realizar las cosas con mayor velocidad, vivimos en un mundo hiperdinámico y vamos a tener que usar esta herramienta” sostuvo diferenciándose de quienes consideran que el avance de la Inteligencia Artificial es apocalíptico, más en lo que refiere a la educación. No obstante a ello, dijo que debe controlarse para evitar que tenga resultados no esperados.
Reforma del plan de estudios de la carrera de enfermería
Por otro lado el Vicerrector de la UNSa habló sobre el rechazo de los estudiantes por la modificación en particular con una materia considerada “filtro”.
“Será tratada para reconsiderar el plan de estudios en esa materia, cambiando las correlatividades y puedan cursarla en otro momento”, explicó.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/01/41601.jpg)
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.