
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Por Aries el director del Instituto de Educación Media, Julio Paz, refirió a los cambios que sucedieron después de la pandemia en la educación media. Puntualizó que los alumnos quieren involucrarse más en la toma de decisiones dentro del aula.
Educación03/05/2023Para analizar la realidad de la educación media actual, en Aries Julio Paz, director del IEM (Instituto de Educación Media) afirmó que actualmente hay un cambio significativo en la forma de acceso a la educación e indicó que los estudiantes buscan mayor protagonismo.
“Les entregamos un mundo imperfecto a los alumnos, con muchas desigualdades y ellos buscan involucrarse más en lo que decide el docente dentro del aula. Lo venimos observando después de la pandemia” expresó.
Además, destacó que los estudiantes reclaman mejores dinámicas sobre qué es lo que deben enseñar en los diferentes espacios curriculares ya que no se sienten representados por los contenidos que los docentes plantean para el día a día.
“Quieren otras dinámicas, ellos exigen participación sobre lo que sirve para enseñar y lo que no. Hoy no se sienten reconocidos en estos lugares que abordamos como docentes” concluyó.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.