
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Los cursos son gratuitos, debe registrarse inscripción en www.turismotecapacita.com. La capacitación del Ministerio de Turismo y Deportes está destinada a prestadores turísticos
Turismo02/05/2023El Programa de formación Turismo Te Capacita es organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes continuará en mayo con el dictado de diversos cursos gratuitos, la inscripción debe registrarse en www.turismotecapacita.com
Durante mayo continuarán los cursos de Portugués para el Turismo Nivel I y II e Inglés en los mismos niveles, estos cursos están a cargo del Instituto de Idiomas de Salta y están destinados a Prestadores del sector turístico.
El 3 de mayo se realizará la segunda parte del curso Mujeres, Turismo y Desarrollo Sostenible que se lleva a cabo de manera presencial; el 2 de mayo Mariana Massaccesi de ONU Mujeres se refirió a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs); en tanto, Gabriela Hostnik realizará un Taller de Sustentabilidad Emocional. Los cursos están dirigidos a Prestadoras y emprendedoras del sector turístico público y privado.
El Dr. Rodolfo Pastore realizará el jueves 4 y viernes 5 el curso Primeros Auxilios Nivel I y II, el mismo es presencial y está destinado a prestadores del sector. Por otra parte, el miércoles 3, el lunes 29 de mayo y el viernes 2 de junio Verónica Velardo tendrá a su cargo el tema Desarrollo de Circuitos Innovadores dirigido a prestadores de turismo aventura.
Los Organizadores de Ferias de los Municipios de Salta podrán participar de manera virtual del curso Ferias con Identidad. Organización y Desarrollo Integral que Marcela Ruiz dictará los lunes 8, 15,22 y 29. Por otra parte, los prestadores del sector turísticos podrán realizar el martes 9 realizar el curso ¿Quieres ser parte del Turismo Aventura? que de manera o line llevará adelante Lucas Gutiérrez
El jueves 11, Juan Nicastro se referirá a La Corporeidad de la Palabra, curso presencial para sensibilizadores de Cultura Turística. Además, las Prestadoras y Emprendedoras del sector turístico público y privado podrán cursar de manera presencial el miércoles 17 el curso Mujeres, Turismo y Desarrollo Sostenible. COP Comunidad de práctica: El Turismo sostenible como motor de la Igualdad a cargo de Carolina Mercado Echazú. En tanto, el miércoles 31, Tatiana López tendrá a su cargo el Panel Mujeres Líderes en Turismo Salta, actividad presencial destinada a Prestadoras y Emprendedoras del sector turístico público y privado.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.