
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El Tren a las Nubes fue la empresa anfitriona de este encuentro público – privado del programa nacional que retoma sus objetivos tras la pandemia siguiendo parámetros de desarrollo sostenible alienado con mejoras del sistema de transporte en el país.
Turismo25/04/2023Empresas del sector automotriz, minero y productivo confluyeron hoy en el Centro de Convenciones Salta para la reactivación luego de la pandemia del programa ReconstruiRSE, competencia del Ministerio de Transporte de la Nación basado en los principios de Responsabilidad Social Empresaria.
El Tren a las Nubes es la única empresa de transporte del Norte argentino vinculada a servicios turísticos que integra esta iniciativa de la que forman parte empresas como Mercedes Benz, Volkswagen, Nissan, Toyota, Ford, Masterbus, Metropol, Michelin, Scania, Iveco Group, Aeropuertos Argentina 2000, Sancor Seguros.
En la jornada de exposiciones se mostraron las diferentes acciones conjuntas que se vienen desarrollando específicamente en el sector del transporte. Estas acciones están dirigidas a lograr una mayor inclusión de los sectores más vulnerables y la mejora del sistema de transporte, entendido como servicio prioritario para el desarrollo de las comunidades.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña abrió la jornada en la que agradeció a referentes públicos y privados por elegir a Salta como sede del encuentro. “Esta es una provincia que brinda oportunidades y como Gobierno, tenemos la decisión de apuntalar las actividades económicas que pueden mejorar la calidad de vida de los salteños, como lo son la producción, la minería y el turismo; este es el camino que se siguió en estos años de gestión del gobernador Gustavo Sáenz”.
El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, indicó que “es un honor para esta empresa formar parte de ReconstruiRSE y ser sede del primer encuentro luego de la pandemia, de esta manera contribuyendo con acciones e iniciativas que favorezcan el desarrollo de las comunidades”. Este ícono turístico en el marco de sus operaciones, tiene un alto impacto en las comunidades involucradas en su recorrido.
En representación de Nación, estuvo el director nacional de Relaciones Institucionales del Ministerio de Transporte de la Nación, Sergio Gargano, quien resumió en su discurso los objetivos del programa. Por video mantuvo un contacto el ministro de Transporte de la Nación Diego Giuliano, destacando este tipo de espacios para el diálogo que concientizan al sector de toma de decisiones sobre los intereses comunitarios. Hizo especial hincapié en el contacto con los estudiantes e instó a que sirvan para transferir “experiencias y conocimientos a quienes reciben este legado”.
En la primera etapa, se realizaron disertaciones por parte de representantes de las empresas del Programa para el empresariado regional. Por la tarde se llevaron a cabo con enfoque en RSE, ponencias para escuelas técnicas y universidades, donde los estudiantes conocieron los programas sociales que se realizan desde las empresas.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.