
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En todo el territorio provincial se intensifican las tareas de inmunización a través de los diferentes efectores de Salud Pública. Se colocan vacunas contra la gripe, COVID-19 y demás incluidas en el Calendario Nacional.
Salud24/04/2023En el municipio de San José de los Cerrillos, el Ministerio de Salud Pública de Salta lanzó la XXI Semana de la Vacunación de las Américas y la XII Semana Mundial de Inmunización, con lo que se dio apertura a una campaña de intensificación de las tareas de vacunación antigripal, la puesta al día de vacunas del calendario nacional y la vacunación contra COVID-19.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el salón de la Cámara de Tabaco, el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, saludó el inicio de la Semana de la Vacunación, destacando la importancia de la misma e indicando que “la inmunización es vida y es futuro”.
“El gobernador Gustavo Sáenz sostiene que la salud es una inversión y lo ha demostrado de manera cabal. En los últimos años, el hospital de Cerrillos ha tenido un crecimiento importantísimo, con un sistema de oxígeno central, un nuevo ecógrafo, la colocación de un grupo electrógeno y un tablero electrónico que hoy están funcionando, al igual que el anexo modular; cuando el Gobernador dice que busca federalizar la salud, es así”, sostuvo Rúa.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que la Semana de la Vacunación en las Américas se lleva a cabo desde hace 21 años, por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y luego de un brote de sarampión que tuvo lugar en Colombia y Venezuela. Consiste en una campaña de intensificación y promoción de la inmunización.
“Enfermedades que eran un gran problema ya no las vemos, gracias a la vacunación. Sin embargo, con el sarampión tenemos un gran riesgo de reintroducción, por el descenso de la cobertura”, dijo Jure, destacando la importancia de que todos los niños tengan la vacuna contra esta enfermedad.
“Algunos mayores recordarán la poliomielitis o parálisis infantil, como la gran peste que afectaba a niños y hoy estamos a punto de erradicarla en el mundo, para eso necesitamos completar las vacunas”, indicó la funcionaria y comentó que “los equipos de salud están desarrollando las tareas de vacunación en forma simultánea en toda la Provincia”.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.