
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
El Ministerio de Salud indicó que se trata de la cepa DENV-2 que provoca la mayor cantidad de casos. Salta y Tucumán registran el número más alto de fallecidos.
Salud19/04/2023Esta nueva etapa de aumento exponencial de casos se relaciona a la cepa DENV-2 que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú. Tras el relevamiento del total de fallecidos el 2023 se trata del año récord de muertes por la picadura del mosquito Aedes aegypti. En la Argentina las provincias que confirmaron decesos son: Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 6, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 1, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.
Además, el último reporte a nivel nacional indica que hay al menos 41.257 casos confirmados. Este total se encuentra un 48,4% por encima de los registrados en 2020 y 27% por el del 2016. Este número explica que el avance predominante de la nueva cepa de dengue provoca una masiva infección de personas.
Un informe del Ministerio de Salud confirma que en 10 de las 15 jurisdicciones que confirmaron casos ya notificaron positivos de la cepa DENV-2 por lo que que por el momento todavía se sigue investigando su impacto clínico y epidemiológico. La circulación del virus se notificó en las regiones de Cuyo, Centro, NEA y NOA.
"Es importante recordar que la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave. Los factores individuales de riesgo pueden determinar también la gravedad de la enfermedad e incluyen además de la infección previa, la edad, enfermedades crónicas y personas gestantes", explica el Ministerio de Salud.
Asimismo, desde la cartera sanitaria de Carla Vizzoti anunciaron que también "se detectó la introducción de un nuevo genotipo de chikunguña en el país”.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
La fiebre chikungunya también es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. Su nombre significa “aquel que se encorva” y refiere a la apariencia inclinada que adquieren algunas personas que lo padecen a causa de los fuertes dolores articulares que provoca.
Fuente: Noticias Argentinas
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.