
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Ministerio de Salud indicó que se trata de la cepa DENV-2 que provoca la mayor cantidad de casos. Salta y Tucumán registran el número más alto de fallecidos.
Salud19/04/2023Esta nueva etapa de aumento exponencial de casos se relaciona a la cepa DENV-2 que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú. Tras el relevamiento del total de fallecidos el 2023 se trata del año récord de muertes por la picadura del mosquito Aedes aegypti. En la Argentina las provincias que confirmaron decesos son: Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 6, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 1, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.
Además, el último reporte a nivel nacional indica que hay al menos 41.257 casos confirmados. Este total se encuentra un 48,4% por encima de los registrados en 2020 y 27% por el del 2016. Este número explica que el avance predominante de la nueva cepa de dengue provoca una masiva infección de personas.
Un informe del Ministerio de Salud confirma que en 10 de las 15 jurisdicciones que confirmaron casos ya notificaron positivos de la cepa DENV-2 por lo que que por el momento todavía se sigue investigando su impacto clínico y epidemiológico. La circulación del virus se notificó en las regiones de Cuyo, Centro, NEA y NOA.
"Es importante recordar que la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave. Los factores individuales de riesgo pueden determinar también la gravedad de la enfermedad e incluyen además de la infección previa, la edad, enfermedades crónicas y personas gestantes", explica el Ministerio de Salud.
Asimismo, desde la cartera sanitaria de Carla Vizzoti anunciaron que también "se detectó la introducción de un nuevo genotipo de chikunguña en el país”.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
La fiebre chikungunya también es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. Su nombre significa “aquel que se encorva” y refiere a la apariencia inclinada que adquieren algunas personas que lo padecen a causa de los fuertes dolores articulares que provoca.
Fuente: Noticias Argentinas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.