Municipios Por: Ivana Chañi07/04/2023

"Se ha deteriorado el tejido productivo a fuerza de errores"

Lo afirmó por "Hablemos de Política", el productor de legumbres y empresario de Metán, Fernando De San Román. Además sostuvo que en Argentina tiene que cambiar la filosofía de las directrices políticas en la producción y "sacarle la pata del cuello" con los impuestos.

Para el productor, en Argentina se deterioró el tejido productivo por errores tanto de los gobiernos como de los mismos productores. No obstante, remarcó que quienes toman las decisiones políticas son los gobiernos, por tanto los principales responsables de los resultados macroeconómicos de la producción.

La convicción en los productores, según De San Román, es que quienes diseñan las políticas que afectan a la producción es gente que no "no vive el surco" y no conoce la realidad a lo largo y ancho del país. "En un escritorio, en un edificio de cristal con aire acondicionado toman medidas sin tener la más remota idea de la realidad", opinó.

Dólar Agro: “Es un desconcierto total, sacan medidas pero no hay un proyecto concreto”

"Acá hay un problema desde hace tiempo, la filosofía de un gobierno que debería sacarle la pata del cuello, liberar la producción y en lugar de subir los impuestos tendría que dejar que produzcas mucho más", indicó en tanto aclaró que con la misma alícuota de los impuestos se produce y recauda más.

El también empresario manifestó que el camino que el Gobierno está tomando con los productores es subir los impuestos y con ello "estrangula la producción". "No estamos con una dirección que interprete el fenómeno productivo nacional", lanzó.

En palabras finales, De  San Román lamentó que Argentina de estar entre los primeros lugares, junto a Canadá y Australia en la agro producción, en el siglo pasado, hoy esté decreciendo y haya "dilapidado" la oportunidad de ser un país desarrollado para estancarse con la emergencia y el subdesarrollo.

 

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.