Colegios privados de Salta dicen que es inviable cumplir "precios cuidados"
"El sector viene bastante golpeado, se nos suma esta nueva imposición que es ajustarnos a los precios que el Estado considera justo, cuando nuestro único ingreso es la cuota que se cobra", reconoció Pablo Pereyra, titular de AEPSA, por Aries.
El presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra se refirió al anuncio del ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, de imponer un límite a los aumentos de las cuotas de los colegios privados en el marco del Programa "Precios Justos".
Pereyra consideró que es inviable a esta altura del año, ya que los aumentos de las cuotas de marzo los determinaron en octubre del año pasado. Además, dijo que las cuotas van de la mano de las paritarias y "es muy difícil aplicar los incrementos o congelarlos como pretenden", afirmó.
Asimismo, señaló que el precio que los colegios privados laicos en Salta informaron para el ciclo lectivo 2023, son estimativos ya que existe la incertidumbre por los acuerdos paritarios y la situación económica del país.
"Los colegios privados cobramos diez cuotas, de marzo a diciembre, y estamos viendo cómo vamos a pagar los sueldos de enero", indicó.
"El sector viene golpeado, tenemos muchos planes de pago que se hicieron para cumplir con AFIP, ANSES, las Obras Sociales", dijo y agregó que esta nueva imposición para ajustarse a Precios Justos, es "inviable" para los establecimientos educativos ya que advirtió "nuestro único ingreso es la cuota que se paga".
Te puede interesar
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Becas Provinciales 2025: Continúa abierta las inscripciones
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.