Educación16/05/2025

Este viernes es la final de Eco Race en el autódromo

Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.

El autódromo Martín Miguel de Güemes será el escenario de cierre de la Eco Race 2025, la competencia de autos eléctricos donde los protagonistas son los estudiantes de escuelas técnicas de distintos puntos de la provincia, que en su formación adquieren conocimientos en Electromecánica, Electrónica y Automotores.

Desde las 9, se realizarán capacitaciones técnicas destinadas a estudiantes a cargo de organizaciones invitadas; espacios de networking con empresas y escuelas técnicas; y evaluación pedagógica de los proyectos de prototipos de autos eléctricos.

A las 14 se iniciarán las pruebas clasificatorias para la carrera final que está programada para las 16, con presencia de autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de la Municipalidad de Salta, junto a representantes de más de 20 empresas que acompañan estos proyectos pedagógicos.

La Competencia representa esencialmente un concurso de proyectos de electromovilidad en el ámbito de la educación técnico-profesional. A través de la construcción y prueba de prototipos de autos eléctricos, tipo monoplaza estandarizados, los estudiantes de escuelas técnicas aplican sus conocimientos en ciencia, tecnología, electromecánica, mecánica y electrónica, integrando además habilidades STEM esenciales para el futuro del trabajo.
Este evento pone a prueba la velocidad y rendimiento de los vehículos y evalúa la innovación tecnológica, la viabilidad económica, y la defensa del proyecto por parte de los equipos participantes, entre otros aspectos. 

Además, a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, favorece la construcción de alianzas estratégicas con empresas del sector, organizaciones estatales y centros de investigación que promueven acciones formativas conexas, como las prácticas, capacitaciones o pasantías, sino también la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad.

Te puede interesar

Potenciate: un congreso para transformar la mirada sobre la dislexia

Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.

Dificultades en el aprendizaje: Zelmira, la herramienta para docentes que adapta textos con IA

Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.