Educación16/05/2025

Este viernes es la final de Eco Race en el autódromo

Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.

El autódromo Martín Miguel de Güemes será el escenario de cierre de la Eco Race 2025, la competencia de autos eléctricos donde los protagonistas son los estudiantes de escuelas técnicas de distintos puntos de la provincia, que en su formación adquieren conocimientos en Electromecánica, Electrónica y Automotores.

Desde las 9, se realizarán capacitaciones técnicas destinadas a estudiantes a cargo de organizaciones invitadas; espacios de networking con empresas y escuelas técnicas; y evaluación pedagógica de los proyectos de prototipos de autos eléctricos.

A las 14 se iniciarán las pruebas clasificatorias para la carrera final que está programada para las 16, con presencia de autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de la Municipalidad de Salta, junto a representantes de más de 20 empresas que acompañan estos proyectos pedagógicos.

La Competencia representa esencialmente un concurso de proyectos de electromovilidad en el ámbito de la educación técnico-profesional. A través de la construcción y prueba de prototipos de autos eléctricos, tipo monoplaza estandarizados, los estudiantes de escuelas técnicas aplican sus conocimientos en ciencia, tecnología, electromecánica, mecánica y electrónica, integrando además habilidades STEM esenciales para el futuro del trabajo.
Este evento pone a prueba la velocidad y rendimiento de los vehículos y evalúa la innovación tecnológica, la viabilidad económica, y la defensa del proyecto por parte de los equipos participantes, entre otros aspectos. 

Además, a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, favorece la construcción de alianzas estratégicas con empresas del sector, organizaciones estatales y centros de investigación que promueven acciones formativas conexas, como las prácticas, capacitaciones o pasantías, sino también la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad.

Te puede interesar

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.