Educación Por: Ivana Chañi19/05/2025

Paro docente en la UNSa

La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.

Ante la continua caída del poder adquisitivo de nuestros salarios, el retroceso continuado del presupuesto universitario y la total ausencia de paritarias impuesto por el gobierno nacional, los docentes de las Universidades Nacionales llamaron a Paro Nacional de 48 horas para hoy y mañana. La medida se realizará en la UNSa sin asistencia a los lugares de trabajo.

"La garantía salarial, sueldo mínimo de lxs docentes, se hunde cada vez más por debajo de la línea de la pobreza. La mayoría de los cargos docentes, además, percibe haberes que están por debajo de la línea de indigencia", expresa en un comunicado ADIUNSa, Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta.

Pensiones por discapacidad en Salta: Solo dos empleados y filas desde la madrugada

En tal sentido, denunciaa que "el gobierno prioriza solventar la represión, comprar armas, financiar espías, y -sobre  todo- pagar una deuda externa ilegítima que no ha beneficiado en lo más mínimo a la gran mayoría de la población. En cambio, prefiere destruir el sistema científico, la educación y la salud públicas, las jubilaciones y el sistema previsional en general, la cultura y las políticas contra la inequidad de género o las violencias contra mujeres y disidencias".

"No paramos por gusto, sino porque es la herramienta de lucha propia de lxs trabajadorxs, porque es imprescindible expresarnos y demandar ante una realidad que está desarmando a las Universidades Públicas, que han sido históricamente un orgullo para el país y una necesidad para cualquier proyecto de desarrollo autónomo", finaliza.

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.