Educación Por: Ivana Chañi19/05/2025

Paro docente en la UNSa

La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.

Ante la continua caída del poder adquisitivo de nuestros salarios, el retroceso continuado del presupuesto universitario y la total ausencia de paritarias impuesto por el gobierno nacional, los docentes de las Universidades Nacionales llamaron a Paro Nacional de 48 horas para hoy y mañana. La medida se realizará en la UNSa sin asistencia a los lugares de trabajo.

"La garantía salarial, sueldo mínimo de lxs docentes, se hunde cada vez más por debajo de la línea de la pobreza. La mayoría de los cargos docentes, además, percibe haberes que están por debajo de la línea de indigencia", expresa en un comunicado ADIUNSa, Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta.

Pensiones por discapacidad en Salta: Solo dos empleados y filas desde la madrugada

En tal sentido, denunciaa que "el gobierno prioriza solventar la represión, comprar armas, financiar espías, y -sobre  todo- pagar una deuda externa ilegítima que no ha beneficiado en lo más mínimo a la gran mayoría de la población. En cambio, prefiere destruir el sistema científico, la educación y la salud públicas, las jubilaciones y el sistema previsional en general, la cultura y las políticas contra la inequidad de género o las violencias contra mujeres y disidencias".

"No paramos por gusto, sino porque es la herramienta de lucha propia de lxs trabajadorxs, porque es imprescindible expresarnos y demandar ante una realidad que está desarmando a las Universidades Públicas, que han sido históricamente un orgullo para el país y una necesidad para cualquier proyecto de desarrollo autónomo", finaliza.

Te puede interesar

Educación trabaja en un sistema de becas inclusivas para comunidades originarias

Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.

Potenciate: un congreso para transformar la mirada sobre la dislexia

Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.

Este viernes es la final de Eco Race en el autódromo

Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.

Dificultades en el aprendizaje: Zelmira, la herramienta para docentes que adapta textos con IA

Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.