Impulsan una Ley para garantizar el financiamiento de las universidades públicas

El proyecto busca asegurar recursos estables para el funcionamiento, salarios y becas del sistema universitario nacional, con una inversión progresiva que alcanzaría el 1,5 % del PBI en 2031.

En respuesta a la profunda crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas del país, legisladores nacionales presentaron un proyecto de ley que busca garantizar el financiamiento sostenible y progresivo de la educación universitaria en Argentina. El proyecto establece una serie de medidas orientadas a asegurar el funcionamiento integral del sistema universitario nacional, su calidad educativa y el acceso equitativo de la población.

La iniciativa surge en un contexto de fuerte ajuste presupuestario por parte del Gobierno nacional, que prorrogó el presupuesto de 2023, congelando los fondos asignados a las universidades públicas en un escenario inflacionario que, desde entonces, ha generado una pérdida del 134 % en términos reales de financiamiento operativo.

Entre los puntos centrales del proyecto, se destaca la creación de un mecanismo de asignación automática de fondos, denominado “Proporción Universitaria”, que se calculará en base a los ingresos federales coparticipables. Esta fórmula busca garantizar que una porción específica de los recursos nacionales se destine directamente al sostenimiento de las universidades, sin afectar la distribución a las provincias.

Además, se contempla la convocatoria a paritarias salariales docentes y nodocentes cada tres meses como mínimo, con actualizaciones mensuales no inferiores a la inflación. Se estipula también la recomposición salarial inmediata desde diciembre de 2023, incluyendo la incorporación plena de sumas no remunerativas a los sueldos básicos.

Francos tendrá un zoom con gobernadores para pedirles adherir al plan “colchón”

El proyecto establece como objetivo que la inversión del Estado nacional en educación universitaria alcance el 1,5 % del PBI para el año 2031, iniciando con un 1 % en 2026 y aumentando progresivamente.

También se crea un Fondo para Carreras Estratégicas por 10 mil millones de pesos, ajustado por inflación, destinado a promover nuevas carreras en áreas clave como la inteligencia artificial, así como becas para estudiantes y acuerdos internacionales. En paralelo, se impulsa una ampliación del sistema de becas universitarias y la revisión de sus criterios de admisión para garantizar mayor equidad e inclusión.

La iniciativa también toma nota del masivo respaldo social a la universidad pública expresado en la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril, que movilizó a cientos de miles de personas en defensa del sistema universitario gratuito y de calidad.

"Este proyecto no sólo es una respuesta a la emergencia, sino una apuesta al futuro del país", sostienen sus impulsores, quienes enfatizan la necesidad de una ley que asegure la autonomía, autarquía financiera y continuidad de las políticas universitarias a largo plazo.

Te puede interesar

Sindicato de docentes de Salta denuncia intimidación de Educación y anunció medidas

El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.

En agosto abren las inscripciones para que adultos y jóvenes concluyan sus estudios

El director general de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, Adolfo Montenegro, señaló que el lunes 4 y martes 5 se realizarán las inscripciones. “Es muy flexible y trabajamos con la doble certificación para vincularlos al mundo laboral”, expresó.

No llegan a fin de mes: A diario docentes piden ayuda económica a ADP

Fernando Mazzone contó que afiliados acuden al sindicato para pedir asistencia económica. “Es terrible el aumento de pedidos diarios”, reveló.

Mazzone sobre las paritarias: “No firmé y me hago cargo”

El titular de ADP explicó por qué no firmó el acuerdo y adelantó que recorrerá el interior para definir los pasos a seguir con los delegados.

Se reactiva el Boleto Gratuito en el Interior

Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.

El 43% de alumnos de sexto grado en Salta reportan haber sido víctimas de agresiones en la escuela

Los datos surgen de un informe que analiza las respuestas complementarias de las pruebas Aprender 2023. Además el 36% de los estudiantes se sienten discriminados en la escuela.