Potenciate: un congreso para transformar la mirada sobre la dislexia

Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.

“El mayor problema de la dislexia no es la dislexia en sí, sino el sufrimiento de un niño que quiere aprender y no puede”, afirmó por Aries Francisca Isasmendi, coordinadora del Congreso Potenciate, que este viernes 16 y sábado 17 de mayo se realiza en el salón de UTHGRA (Mitre 966, Salta Capital). El evento, que agotó sus cupos, convoca a docentes, profesionales de la salud, investigadores y familias con el objetivo de derribar mitos y promover una mirada más empática e informada sobre esta condición.

“Lo más doloroso no es la dificultad en sí, sino el círculo de malestar silencioso que se genera: chicos que se esfuerzan y no avanzan, familias que no entienden qué pasa, y docentes sin herramientas para actuar a tiempo”, explicó Isasmendi. En este sentido, remarcó la importancia de la detección temprana, ya que desde los cinco años pueden observarse señales de alerta, aunque el diagnóstico formal suele establecerse en los primeros años escolares.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

La falta de detección y acompañamiento adecuados puede impactar negativamente en la trayectoria escolar y emocional de los estudiantes. “Cuando un chico llega a tercer o cuarto grado sin haber aprendido a leer, su autoestima empieza a deteriorarse. Cree que no es inteligente, cuando en realidad su dificultad no tiene nada que ver con lo intelectual, sino con cómo procesa los símbolos escritos”.

Isasmendi también recordó que existe una legislación vigente desde 2016 (Ley 27.306) que establece el derecho a recibir adecuaciones metodológicas y apoyo escolar adecuado para garantizar una educación inclusiva. “No se trata de cambiar toda la currícula, sino de hacer pequeños ajustes en la enseñanza para que estos chicos puedan aprender como todos. Y eso comienza con docentes formados y alertas”, concluyó.

Te puede interesar

Este viernes es la final de Eco Race en el autódromo

Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.

Dificultades en el aprendizaje: Zelmira, la herramienta para docentes que adapta textos con IA

Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.