Salud Por: Ivana Chañi11/01/2023

No hay casos de dengue, pero advierten que la oleada crítica sería al regreso de vacaciones

Hasta la fecha no se registran casos confirmados de dengue, únicamente se detectaron 7 casos sospechosos que hasta el momento en laboratorio, dieron negativo.

A esta altura del año, desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron que no se registran casos confirmados, no obstante advierten que en algunas localidades hay un alto riesgo de contagio, del 5%, ya que de haber una persona enferma, el mosquito Aedes Aegypti puede estar infectado y picar a personas susceptibles.

Es por ello, que el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, por Aries, instó a la población a evitar los reservorios de agua en los patios de las casas. 

87017-ignacio-jarsun-encabezo-su-primera-reunion-de-directorio-en-aguas-del-norteJarsún: “Necesitamos recuperar la credibilidad de la empresa ante la sociedad”

Consultado si sorprende que altura del año, en localidades fronterizas como Rivadavia, Orán y San Martín, no se hayan detectado casos de dengue, afirmó que no genera sorpresa, ya que en tema de oleadas, se espera la crítica al regreso de las vacaciones, en marzo, abril y mayo, comportamiento que responde a los movimientos migratorios, señaló.

71855-las-medidas-sanitarias-dieron-el-resultado-esperado-afirmo-garcia-campos“El Covid forma parte de las enfermedades respiratorias”

“La lógica de picos es en marzo, abril y mayo”, aseveró, y reconoció que hubiera sido “terrible” que el brote se hubiera producido en diciembre porque es difícil saber el impacto que tendría. 

29284-salmonella-en-salta-el-problema-es-el-aguaLa Provincia asegura que no hay salmonella en el agua de red, pero siguen investigando

 

Te puede interesar

Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.

"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación

Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.

ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes

Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.

Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años

Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.

Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas

Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.