Salud Por: Belén Herrera15/12/2022

Advierten que en pandemia dejaron de realizarse mamografías

Lo afirmó el diputado Bernardo Biella al referirse a los reclamos por conflictos en la prestación de IPS para realizar dicho estudio.

El diputado Bernardo Biella se refirió al reclamo por las disposiciones del Instituto Provincial de Salud de Salta que habrían dejado sin los estudios de mamografías gratuitas a las afiliadas.

En Día de Miércoles, explicó que, según le indicó la presidenta del IPS, Gladys Sánchez, los estudios se hacían con un solo mamógrafo que hoy está en reparación, por lo cual se estaría trabajando en nuevos convenios.

Con un presupuesto que creció apenas un 20%, el diputado Biella aplazó a Salta en salud

Además, advirtió que a raíz de la pandemia, se redujeron en un 30% los controles por lo que “hay gran cantidad de mujeres con neoplasias mamarias, porque no se hicieron las mamografías como corresponde”.

Por otra parte, el legislador habló sobre el reclamo de los médicos autoconvocados y lamentó que desde el Ejecutivo “no siempre hay voluntad de diálogo”.

Personal de salud se manifestó en contra de un trato diferencial con los médicos

Igualmente, destacó que se encuentran trabajando para generar un piso de ingresos más elevado, además de mantener conversaciones con los ministros de Economía, Roberto Dib Ashur, y de Salud, Juan José Esteban, para que los adicionales se les sumen a quienes están a 10 años de jubilarse.

“Trato de colaborar para que no haya un paro en la salud y podamos lograr un buen puerto pronto”, sostuvo Biella.

Te puede interesar

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.

'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días

La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.