Salud Por: Agustina Tolaba30/10/2025

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Por Aries, el empresario cárnico Dardo Romano se refirió al aumento del contrabando de carne proveniente de Bolivia y destacó los riesgos sanitarios que implica para los consumidores. Según explicó, el fenómeno se relaciona con las variaciones del tipo de cambio entre ambos países.

“Antes nosotros le vendíamos carne a los bolivianos, pero cuando Argentina valorizó su moneda y Bolivia desvalorizó la suya, cambiaron las condiciones. Ahora los bolivianos no nos pueden comprar legalmente y hay algo de contrabando”, señaló Romano.

El empresario aclaró que, aunque las cantidades ingresadas de manera ilegal no son significativas para el mercado cárnico, sí representan un riesgo sanitario: “Por ahorrarte unos pesos en un kilo de carne, estás comprando algo cuya procedencia y cadena de frío son desconocidas, jugando a la lotería con tu salud”.

Romano detalló que la actividad comercial legal se vio afectada por el cambio de divisas, y que muchos comerciantes de la frontera dejaron de operar con carne en Bolivia el año pasado. Sin embargo, alertó que la novedad es que ahora se observa un pequeño flujo de carne ilegal: “No es mucha diferencia, pero es importante que la gente sea consciente del riesgo sanitario”.

Fiebre aftosa: empresario aclara que la carne argentina es segura

En cuanto a los controles, el empresario destacó que existen múltiples niveles de supervisión: “Los municipios controlan carnicerías, Senasa verifica que las plantas frigoríficas estén en norma, la policía rural trabaja en la faena clandestina, y la provincia también tiene veterinarios que realizan inspecciones. Es un sistema complejo que busca garantizar que la carne llegue segura al consumidor”.

Romano concluyó con un llamado a la responsabilidad de los consumidores: “No vale la pena arriesgar la salud por un ahorro mínimo. Una intoxicación o un problema por carne en mal estado puede dejarte dos o tres días en cama”.

Te puede interesar

Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital de Orán estrena su resonador beneficiando a más de 150 mil personas

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.