Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el resurgimiento de casos de tos convulsa o coqueluche en las Américas, en Salta se fortalecerá la inmunización a través de actividades de promoción en hospitales y centros de salud de la provincia.
“En Argentina tenemos registrados más de 3.400 casos sospechosos, de los cuales positivos fueron 332 que pueden matar al lactante o al recién nacido y eso tiene que concientizarnos a vacunaros”, señaló la Dra. Sandra Villagrán, profesional del Programa de Inmunizaciones, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.
La profesional indicó que la enfermedad respiratoria es grave para niños pequeños como lactantes y recién nacidos, mientras que los niños en edad escolar y los adolescentes son “reservorio fundamental” del virus, por lo que son los principales transmisores de la enfermedad a la población vulnerable.
“La vacunación es nuestro primer mecanismo de prevención hay que completar los esquemas. Como los niños recién nacidos no pueden recibir la vacunación de la tos convulsa, es ver que su mamá durante la gestación la haya recibido” completó.
Consultada sobre los síntomas, la especialista señaló que los niños pequeños presentan dificultades para respirar, “se ponen azul” por apnea, se “escucha un silbido” al respirar y muchos pacientes vomitan a causa de la tos continua. Respecto a los niños en edad escolar y adolescentes, señaló que hay que tener precaución cuando la tos dura más de 14 días.
Respecto al calendario de vacunas, Villagrán destacó el trabajo del área de Inmunizaciones en las escuelas, con la intención de alcanzar el 90% de niños vacunados, sin embargo el objetivo no se cumplió.
“Se nos hace bastante difícil porque la mamá o el papá no manda la autorización para que ese niño sea vacunado en la escuela, y de esa manera proteger a todos los que tienen en casa, el esquema atrasado para nosotros significa que hemos perdido la oportunidad de vacunar a ese niño, pero lo estamos recuperando” dijo y agregó “hablamos de todas las vacunas, tenemos un carnet de vacunas 21 vacunas con las de COVID, y son todas gratis”.
Te puede interesar
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Este jueves recibirán donaciones de sangre en la Cruz Roja
Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.
Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.
Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico
Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.
El Hospital de Orán estrena su resonador beneficiando a más de 150 mil personas
El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.