
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El legislador destacó que hay equipamiento, pero señaló que será entregado en campaña.
Salud15/12/2022En Día de Miércoles, el diputado Bernardo Biella analizó la gestión en materia sanitaria en la provincia. Consideró que “se eligió el mejor capitán de barco para salir de la pandemia”, aunque hoy quedaron al descubierto muchas falencias.
Una de ellas, dijo, es la distribución centralista del recurso humano, dejando al interior sin especialistas. “No tenemos un verdadero programa de salud en donde la carrera de medico sanitarista exista”, cuestionó Biella, quien indicó que en el presupuesto 2023 hay una partida para llevar 340 especialistas al interior.
“Vamos a tener que hacer la voluntad política o una transferencia presupuestaria porque sin profesionales no podemos mejorar”, enfatizó al respecto y destacó las conversaciones que mantuvieron con los ministros de Economía, Roberto Dib Ashur, y de Salud, Juan José Esteban, respecto a la importancia de “crear un programa para la radicación de toda la familia de la salud en el interior”. Asimismo, se refirió al proyecto Salud Rural presentado junto al presidente de la Comisión de Salud en el Senado de la Nación para obtener recursos.
Así las cosas, consideró que hoy la salud pública en Salta está aplazada. Igualmente, opinó que el presupuesto para el área “fue el más beneficiado” pasando de 50 mil millones de pesos el año pasado a más de 110 mil millones de pesos para 2023, solo un 20% más. “Hay otras partidas que se pueden aplicar a esto, especialmente para traer personal, y hay equipamiento que ya está adquirido, lo llevarían en campaña”, puntualizó.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.