
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El legislador destacó que hay equipamiento, pero señaló que será entregado en campaña.
Salud15/12/2022En Día de Miércoles, el diputado Bernardo Biella analizó la gestión en materia sanitaria en la provincia. Consideró que “se eligió el mejor capitán de barco para salir de la pandemia”, aunque hoy quedaron al descubierto muchas falencias.
Una de ellas, dijo, es la distribución centralista del recurso humano, dejando al interior sin especialistas. “No tenemos un verdadero programa de salud en donde la carrera de medico sanitarista exista”, cuestionó Biella, quien indicó que en el presupuesto 2023 hay una partida para llevar 340 especialistas al interior.
“Vamos a tener que hacer la voluntad política o una transferencia presupuestaria porque sin profesionales no podemos mejorar”, enfatizó al respecto y destacó las conversaciones que mantuvieron con los ministros de Economía, Roberto Dib Ashur, y de Salud, Juan José Esteban, respecto a la importancia de “crear un programa para la radicación de toda la familia de la salud en el interior”. Asimismo, se refirió al proyecto Salud Rural presentado junto al presidente de la Comisión de Salud en el Senado de la Nación para obtener recursos.
Así las cosas, consideró que hoy la salud pública en Salta está aplazada. Igualmente, opinó que el presupuesto para el área “fue el más beneficiado” pasando de 50 mil millones de pesos el año pasado a más de 110 mil millones de pesos para 2023, solo un 20% más. “Hay otras partidas que se pueden aplicar a esto, especialmente para traer personal, y hay equipamiento que ya está adquirido, lo llevarían en campaña”, puntualizó.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.