Salud Por: Ivana Chañi15/12/2022

Manuel Pailler: “La salud está en crisis, no solo la pública”

El médico y senador provincial analizó la situación de la salud en la provincia y advirtió que debe haber un cambio profundo.

Por Día de Miércoles, el médico y senador por San Martín, Manuel Pailler, hizo una reflexión del estado de la salud en Salta y consideró que no solo el sistema público está en crisis sino también las prestaciones privadas.

“La salud, no solamente la parte pública, la parte privada también está en serias dificultades”, expresó al tiempo que remarcó que los altos costos de los insumos, el equipamiento, los medicamentos hacen que las obras sociales sindicales y las prepagas les cuesten subsistir.

Restom sobre la emergencia hídrica en el norte: “Hemos vuelto a 1810”

En este sentido, dijo que planteó en el Parlamento del Norte Grande, del cual es partícipe, la constitución de una mesa de concertación porque preocupa que más del 35% del gasto en salud se lo lleven los medicamentos, que aumentan por encima de la inflación y problematiza los tratamientos de pacientes que tienen obra social o no.

Otro punto que consideró negativo, y en particular en el norte provincial, es la distribución de los médicos ya que advirtió que deben darse las condiciones para que los profesionales quieran instalarse en departamentos como San Martín, Orán y Rivadavia, particularmente en parajes o localidades inhóspitas.

“Tenemos que crear condiciones para que ese profesional pueda radicarse y pueda seguir formándose, porque si uno va a un lugar alejado, se queda ahí toda su vida y se estanca”, observó y agregó que al avanzar la ciencia de manera vertiginosa, sin conectividad es muy difícil para los médicos.

“La salud está en crisis” aseveró y propuso para revertir esta situación un trabajo consensuado y articulado entre Nación y Provincia.

Frontera

El senador de San Martín se refirió, además, a la frontera y la inseguridad que analizó que viene en aumento y lo imputó a que la “frontera es un colador” dado que aunque hay puestos oficiales de Gendarmería, hay muchos ingresos ilegales.

Advirtió que no hay una política efectiva de seguridad y se detecta, a su criterio, en el aumento del delito, el tráfico, el contrabando y la trata de personas.

Consideró que se puede revertir la situación desde muchos vértices con políticas claras, pero una de ellas, y tal vez más importante, es la educación.

Sáenz tomó juramento al nuevo ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez

“Todo pasa por la educación, y en la educación hay que hacer un cambio muy profundo”, aseveró.

En este sentido remarcó que todas las provincias deben trabajar de manera coordinada para que Nación se “aggiorne”.

Consultado  si cree que Nación le “soltó” la mano a las provincias en materia educativa, afirmó que sí y adelantó que desde el Parlamento del Norte Grande próximamente piensan reunirse en Capital Federal -así como lo hicieron en Salta, Jujuy, Santiago del estero, Catamarca y La Rioja- para “plantar la bandera del federalismo” y visibilizar las problemáticas del norte argentino.

 

Te puede interesar

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.

Este lunes el Hospital Señor del Milagro cumple 130 años, el más antiguo de Salta

Es el establecimiento público de salud referente en enfermedades infecciosas y cuenta con una amplia oferta de servicios en diversas especialidades.

Concurrencia en Laboratorio en el hospital Señor del Milagro: convocan a interesados desde este lunes

Se cuenta con tres cupos para técnicos en laboratorios, tiene duración de un año y está aprobado con disposición interna N°268/25.

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.