Aseguran que el Presupuesto es "discrecional" e "incoherente"
La diputada Sofía Sierra sostuvo que el presupuesto es incoherente y discrecional y advirtió por delegación de facultades al Ministerio de Economía.
En diálogo con Aries, la diputada del PRO, Sofía Sierra habló sobre la presentación del presupuesto 2023 en la legislatura. Cuestionó que se gobierne por emergencias y calificó de gravedad institucional que el Ministerio de Economía “discrecionalmente” modifique el presupuesto.
La legisladora comentó que ayer hizo preguntas que no fueron respondidas por lo que el gobierno busca “patear la pelota”, indicó.
Recordó que fue la primera diputada en votar en contra de las emergencias porque considera que hay incoherencias entre lo que se dice y se hace, “tenemos cuentas equilibradas pero tenemos emergencias por todos lados”, sostuvo.
Además, advirtió que existe una gravedad institucional en tanto la ley de presupuesto faculta al Ministerio de Economía, a la cabeza Roberto Dib Ashur, para hacer modificaciones luego de ser aprobado.
Asimismo, mencionó que en el presupuesto del 2021 se incorporaron hasta el día de hoy 41.000 millones, que representa más del 26% del presupuesto, sin pasar por los legisladores, “es decir que se aumentó y ejecutó discrecionalmente”, agregó.
“Yo digo, para qué votamos y aprobamos un presupuesto, si después más de un cuarto lo define discrecionalmente un ministerio de rango menor”, objetó.
Sobre el contenido del presupuesto en particular, la legisladora destacó puntos que le llamaron la atención.
En primer lugar, “tenemos una emergencia de género y un Observatorio que cumple un rol clave y le asignaron un presupuesto de 15 millones pesos” a lo que dijo que es insuficiente porque le correspondería, en comparación al año pasado, 20 millones.
Luego señaló que se destinarán 670 millones de pesos a un fondo de promoción turística cuya ley está derogada, cosa que le pareció raro por lo cual consultó y le respondieron que una vez que esté reglamentado el presupuesto se harán correctamente las asignaciones.
Otro punto al que hizo referencia y que llamó su atención fue que a Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A (REMSa) en el presupuesto se le asignará 3.700 millones de pesos y “cuando uno va a ver los ingresos de REMsa por operaciones solo figuran 86 millones, todo el resto lo da la provincia”, advirtió y añadió que no se explica por qué si los fondos son provinciales las obras, que se atribuye REMSa, no las hace directamente la provincia.
Por otra parte, Sierra discutió los fondos que se le asignan a la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas a cargo de Pablo Outes dado que tendrá su disposición 260 millones de pesos para ONG.
Finalmente la legisladora del PRO destacó que técnicamente el presupuesto está bien armado pero que “estamos delegando nuestras funciones”, reconoció y aseveró que “hay mucha discrecionalidad”.
Te puede interesar
Gauffin sobre la causa por presuntas irregularidades en el IPS: “La investigación del fiscal va muy lento”
El diputado provincial, querellante en la causa, reiteró el pedido para que avance la investigación. “Hay que llevar a la Justicia a los que ‘chalequearon’ al IPS”, dijo.
Reforma del Estatuto Docente: diputados se reunieron con sindicalistas
En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.
Gauffin adelantó que no rechazará el proyecto de Presupuesto 2026, pero insistió en mayor control
El diputado José Gauffin analizó los números del Presupuesto 2026 antes del debate en la Cámara de Diputados de este martes y advirtió que las proyecciones económicas anticipan un año más ajustado para la provincia.
Santilli y Adorni se reunieron con los Gobernadores de Chaco y Río Negro
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.
A pedir de las mineras: el Gobierno va por la Ley de Glaciares
“Una ley nefasta que ha impedido el desarrollo minero”, dijo el senador Francisco Paoltroni sobre la Ley de Glaciares para confirmar que él, oriundo de Formosa y productor ganadero, acompañará la iniciativa anticipada por el presidente.
El PJ participará del debate por la reforma laboral, pero presentará su propia propuesta
El Gobierno busca acelerar el tratamiento de varias reformas -en especial a partir del próximo Congreso- y en la oposición ya se preparan para dar la discusión. El peronismo ya trabaja en una iniciativa propia en materia de reforma laboral.