
Momentos de incomodidad se vivieron este domingo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires entre el Presidente y su Vice.
La diputada Sofía Sierra sostuvo que el presupuesto es incoherente y discrecional y advirtió por delegación de facultades al Ministerio de Economía.
Política07/12/2022En diálogo con Aries, la diputada del PRO, Sofía Sierra habló sobre la presentación del presupuesto 2023 en la legislatura. Cuestionó que se gobierne por emergencias y calificó de gravedad institucional que el Ministerio de Economía “discrecionalmente” modifique el presupuesto.
La legisladora comentó que ayer hizo preguntas que no fueron respondidas por lo que el gobierno busca “patear la pelota”, indicó.
Recordó que fue la primera diputada en votar en contra de las emergencias porque considera que hay incoherencias entre lo que se dice y se hace, “tenemos cuentas equilibradas pero tenemos emergencias por todos lados”, sostuvo.
Además, advirtió que existe una gravedad institucional en tanto la ley de presupuesto faculta al Ministerio de Economía, a la cabeza Roberto Dib Ashur, para hacer modificaciones luego de ser aprobado.
Asimismo, mencionó que en el presupuesto del 2021 se incorporaron hasta el día de hoy 41.000 millones, que representa más del 26% del presupuesto, sin pasar por los legisladores, “es decir que se aumentó y ejecutó discrecionalmente”, agregó.
“Yo digo, para qué votamos y aprobamos un presupuesto, si después más de un cuarto lo define discrecionalmente un ministerio de rango menor”, objetó.
Sobre el contenido del presupuesto en particular, la legisladora destacó puntos que le llamaron la atención.
En primer lugar, “tenemos una emergencia de género y un Observatorio que cumple un rol clave y le asignaron un presupuesto de 15 millones pesos” a lo que dijo que es insuficiente porque le correspondería, en comparación al año pasado, 20 millones.
Luego señaló que se destinarán 670 millones de pesos a un fondo de promoción turística cuya ley está derogada, cosa que le pareció raro por lo cual consultó y le respondieron que una vez que esté reglamentado el presupuesto se harán correctamente las asignaciones.
Otro punto al que hizo referencia y que llamó su atención fue que a Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A (REMSa) en el presupuesto se le asignará 3.700 millones de pesos y “cuando uno va a ver los ingresos de REMsa por operaciones solo figuran 86 millones, todo el resto lo da la provincia”, advirtió y añadió que no se explica por qué si los fondos son provinciales las obras, que se atribuye REMSa, no las hace directamente la provincia.
Por otra parte, Sierra discutió los fondos que se le asignan a la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas a cargo de Pablo Outes dado que tendrá su disposición 260 millones de pesos para ONG.
Finalmente la legisladora del PRO destacó que técnicamente el presupuesto está bien armado pero que “estamos delegando nuestras funciones”, reconoció y aseveró que “hay mucha discrecionalidad”.
Momentos de incomodidad se vivieron este domingo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires entre el Presidente y su Vice.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.
Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.
Sobre el final de la Q1 y justo cuando el argentino comenzaba una vuelta rápida con gomas blandas, el piloto de Mercedes chocó, generó una bandera roja y suspendió la sesión. Así, el de Alpine quedó en el último puesto y fuera de la segunda tanda.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.