El PJ participará del debate por la reforma laboral, pero presentará su propia propuesta
El Gobierno busca acelerar el tratamiento de varias reformas -en especial a partir del próximo Congreso- y en la oposición ya se preparan para dar la discusión. El peronismo ya trabaja en una iniciativa propia en materia de reforma laboral.
El objetivo de los próximos meses es no resistirse a dar el debate, ya que la problemática laboral es reconocida entre las filas del PJ. Por supuesto, reconocen el problema pero difieren en las propuestas para mejorar la situación del empleo en la Argentina. Mientras tanto, ya trabajan en un borrador para presentar en el Parlamento.
En la reunión de bloque de Unión por la Patria en Diputados, que se llevó a días atrás, se resolvió empezar a armar una propuesta de modificación de la legislación laboral. “Obviamente con nuestra mirada acerca del mundo del trabajo y los derechos de los trabajadores”, señalaron desde la bancada peronista.
En este sentido, hay un grupo de diputados -los que están en la comisión de Legislación del Trabajo- que están trabajando en recopilar iniciativas presentadas en estos años. No obstante, hacen hincapié en que “hay que esperar el proyecto que envíe el Ejecutivo".
“A ver, tal como propone el Gobierno, nuestra postura es de rechazo absoluto”, subrayó un senador de peso a este medio. Y aclaró: “No sé si ya tenemos elaborada la contrapropuesta pero no se descarta presentar algo en otro sentido”.
El planteo de fondo del peronismo es que más allá de que haya muchos trabajadores -reconocen tal vez cerca de la mitad- por fuera del sistema formal, y sin la protección de leyes ni convenios, “no hay que sacarle la protección de leyes y convenios a los que están formales”. Y remarcaron: “No hay que nivelar para abajo, sino tratar de que los demás gocen de esa protección también”.
Coincidencia en el diagnóstico, pero no en la solución
La defensa de los derechos laborales es central en la posición del peronismo, que incluso se trasladará a la eventual propuesta. “No es cierto que en la Argentina la informalidad o el desempleo se explique en que esos derechos sean demasiado caros ni le saquen competitividad al sector privado”, sostienen. Y contraatacan: “En todo caso, no hay condiciones generales en la economía que incentiven a la producción, y por ende a la inversión”.
En ese sentido, señalan: “Durante el gobierno de Néstor, había doble indemnización y fue cuando más creció el empleo privado registrado en términos de tasa anual”.
Además, hacen hincapié en que había plena vigencia de derechos laborales, y con actualización y regulación de normas para sectores desprotegidos (amas de casa, trabajadores rurales, etc). “Con Cristina, Argentina logró pleno empleo (tasas de desempleo por debajo del 5%), con los mejores salarios en dólares de América Latina, muy superiores a los que se jacta Milei de haber logrado hoy (por tener el dólar pisado)”, aseguran.
“El problema no es que haya derechos laborales sino que no hay condiciones competitivas para producir”, resaltan en las filas del PJ. Entre los problemas del modelo actual, destacan la “apertura indiscriminada de importaciones” y los costos elevados por tarifas. Además, aseguran que el mercado interno está “deprimido y destruido” y no permite agregar valor y vender la producción a nivel local proyectando crecimiento.
“¿Para qué vas a invertir si no tenés a quien venderle y tenés que competir con productos importados a costos irrisorios en economías que manejan otra escala?“, se preguntan. Y sentencian: ”Sin inversión no hay empleo".
TN
Te puede interesar
Santilli y Adorni se reunieron con los Gobernadores de Chaco y Río Negro
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.
A pedir de las mineras: el Gobierno va por la Ley de Glaciares
“Una ley nefasta que ha impedido el desarrollo minero”, dijo el senador Francisco Paoltroni sobre la Ley de Glaciares para confirmar que él, oriundo de Formosa y productor ganadero, acompañará la iniciativa anticipada por el presidente.
Bullrich denunció al jefe ATE por “amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática”
La ministra de Seguridad hizo una presentación judicial luego de que Rodolfo Aguiar afirmó que su trabajo es “provocar la crisis de este gobierno”; el miércoles, el sindicato estatal hará una huelga contra la reforma laboral.
Bullrich afirmó que Villarruel actuará “sin tomar partido” en el Senado
La ministra de Seguridad y senadora electa destacó que la vicepresidenta respetará la independencia de la Cámara y ayudará a impulsar los proyectos del Gobierno.
La nueva Legislatura de Salta jura el próximo lunes
El próximo lunes 24 de noviembre asumen los nuevos legisladores en Salta. La Sesión de Incorporación del Senado será a las 8:30, y la de Diputados, a las 11 horas.
Diputados debate mañana el Presupuesto 2026 y la Cuenta General 2023
La Cámara de Diputados de Salta celebrará este martes su 31º sesión Ordinaria con un temario centrado en el Presupuesto 2026, la Cuenta General del Ejercicio 2023 y una reforma al Código Fiscal.