Economía06/09/2022

“Dólar soja”: en un día se vendió más de la mitad que en todo el mes de Agosto

El agro liquidó aproximadamente 1 millón de toneladas el lunes, cuando entró en vigencia el dólar a 200 pesos que lanzó el Gobierno.

Las cerealeras vendieron alrededor de un millón de toneladas de soja en un solo día, lo que representa más del 50% del total de granos liquidados en el mes de Agosto, cuando se comercializaron 1,8 millones de toneladas.

Así lo confirmó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, al detallar en El Destape el impacto del “dólar soja” a 200 pesos que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa.

Massa había acordado con el agro que se liquidarían 1.000 millones de dólares en las primeras 72 horas desde la entrada en vigencia del decreto. La venta de la oleaginosa en la primera jornada fue por 400 millones de dólares, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura.

El Programa de Incremento Exportador que ofrece un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de soja. La medida fue implementada con el objetivo de fortalecer las reservas en moneda extranjera del Banco Central. Estará vigente hasta el 30 de septiembre.

Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural de Salta  manifestó en Aries que "lo más probable es que el martes o miércoles el precio de la soja esté bajando porque van a salir a liquidar 3 millones de toneladas en muy poco tiempo”.

Para el ruralista salteño la implementación de la medida fue "un manotazo de ahogado tratando de ver cómo consiguen algunos dólares para el Banco Central". En el Gobierno, en cambio, consideran que el nuevo esquema transitorio fue un éxito.

La Rural de Salta disconforme con el dólar soja: "Es un manotazo de ahogado"

Te puede interesar

El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban

El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.