“Dólar soja”: en un día se vendió más de la mitad que en todo el mes de Agosto
El agro liquidó aproximadamente 1 millón de toneladas el lunes, cuando entró en vigencia el dólar a 200 pesos que lanzó el Gobierno.
Las cerealeras vendieron alrededor de un millón de toneladas de soja en un solo día, lo que representa más del 50% del total de granos liquidados en el mes de Agosto, cuando se comercializaron 1,8 millones de toneladas.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, al detallar en El Destape el impacto del “dólar soja” a 200 pesos que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa.
Massa había acordado con el agro que se liquidarían 1.000 millones de dólares en las primeras 72 horas desde la entrada en vigencia del decreto. La venta de la oleaginosa en la primera jornada fue por 400 millones de dólares, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura.
El Programa de Incremento Exportador que ofrece un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de soja. La medida fue implementada con el objetivo de fortalecer las reservas en moneda extranjera del Banco Central. Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural de Salta manifestó en Aries que "lo más probable es que el martes o miércoles el precio de la soja esté bajando porque van a salir a liquidar 3 millones de toneladas en muy poco tiempo”.
Para el ruralista salteño la implementación de la medida fue "un manotazo de ahogado tratando de ver cómo consiguen algunos dólares para el Banco Central". En el Gobierno, en cambio, consideran que el nuevo esquema transitorio fue un éxito.
Te puede interesar
Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.