Economía27/11/2025

Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban

El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual tipo de cambio en respuesta a quienes sostienen que está atrasado.

“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’", posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre un gráfico que muestra el incremento de las ventas al exterior.

El ministro buscó de esta manera marcar su posición frente a los economistas y referentes del sector privado que consideran que el “dólar está barato” y eso es una traba para el desarrollo de la economía.

Varios de esos cuestionamientos se apoyan en el cierre de empresas o reemplazo por importaciones de líneas producción que se conocieron en los últimos meses.

“Producir en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil”, advirtió la UIA

El posteo del ministro no permite discriminar cuáles son los sectores que traccionan ese aumento de las exportaciones. Y tampoco acepta preguntas para indagar sobre el perfil de las ventas al exterior, tal como solicitó en varias ocasiones Agencia Noticias Argentinas.

No obstante, informes privados e incluso las últimas publicaciones del INDEC dan cuenta de que el crecimiento se concentra en sectores con ventajas competitivas derivadas de recursos naturales como la energía (Vaca Muerta) o el sector agropecuario.

Te puede interesar

El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.

Rendimientos diarios: ¿Cuánto paga cada billetera virtual hoy?

Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.