Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina
La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.
Whirlpool dejará de producir en la Argentina. La multinacional estadounidense anunció el cierre definitivo de su planta de lavarropas en el parque industrial de Fátima, en Pilar, y el fin de su actividad industrial local.
La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. A partir de ahora, concentrará su operación en ventas y servicio, “garantizando el abastecimiento de electrodomésticos, accesorios y repuestos en todo el territorio de Argentina”. Es decir, pasará a importar todos los productos.
Según la compañía, la decisión forma parte de un proceso global de revisión de estructuras productivas, con foco en la eficiencia operativa y la reasignación responsable de recursos. “La continuidad en la Argentina no está en revisión: la presencia comercial y el portafolio de productos seguirán disponibles para los consumidores, bajo un esquema operativo alineado con las condiciones del entorno local y regional”, aseguraron desde la compañía mediante un comunicado.
Un giro tras una inversión millonaria
El repliegue productivo se conoce tres años después de que la empresa inaugurara la planta -con la mira puesta en asegurarse el acceso a los dólares que necesita para importar-. A través de una inversión de US$50 millones, Whirlpool puso en marcha la fábrica sobre una superficie de 30.000 metros cuadrados, que presentaba como la más moderna de su tipo en el mundo. Allí empleaba a 460 trabajadores de manera directa y a más de 1000 de forma indirecta.
El sitio tenía capacidad para producir un lavarropas cada 40 segundos y 300.000 unidades al año, con el 70% destinado a exportación, lo que suponía la recuperación del perfil exportador de la firma tras dos décadas. La compañía incluso había adquirido un terreno lindero para expandirse.
No obstante, ya en 2024, la compañía había iniciado una serie de reconfiguraciones. En mayo del año pasado, Whirlpool anunció una reorganización operativa que incluyó el recorte de un turno de producción y la reducción de 60 puestos de trabajo.
En ese momento, la firma explicó que buscaba “adaptar el programa de producción al entorno actual”, concentrando la fabricación en un único turno para simplificar su modelo organizacional. La gran mayoría de los trabajadores del turno tarde habían sido relocalizados en el turno mañana, mientras que el segundo turno quedó limitado a tareas de soporte productivo e inyección plástica.
La Nación
Te puede interesar
Rendimientos diarios: ¿Cuánto paga cada billetera virtual hoy?
Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.
El banco que paga 33% de TNA y lidera el ranking de Plazos Fijos hoy
Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.
El dólar oficial quieto y el mercado atento a la deuda: hoy vencen $15 billones
Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.
Contra todos los pronósticos, la economía repuntó y evitó la recesión técnica
El PBI creció 0,5% pese a la tensión financiera previa a las elecciones. Consultoras revisan al alza sus proyecciones y anticipan un 2025 con expansión cercana al 4,5%.
“El año que viene será espectacular”: Caputo redobló el optimismo
El ministro afirmó que la competitividad no depende del dólar sino de reducir impuestos, y remarcó que el Gobierno avanzará en cambios clave para formalizar, generar empleo y expandir el crédito.
Golpe fiscal a los bancos: Buenos Aires cobrará 9% de IIBB por operar con deuda nacional
La medida, incluida en el nuevo Código Tributario, podría elevar hasta 40% la carga impositiva del sector financiero y ya generó fuertes críticas de la oposición y reclamos empresariales.