Argentina29/08/2022

PreViaje 3: el Gobierno acordó precios máximos con las empresas

El convenio tiene por objetivo que el programa “no nos juegue en contra en materia inflacionaria”, explicó Massa.

Los ministros Sergio Massa (Economía) y Matías Lammens (Turismo) y el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, firmaron este lunes un acuerdo de precios máximos con representantes de las entidades hoteleras que participen de la tercera edición del PreViaje.

El PreViaje es un programa que promueve el turismo nacional para impulsar la economía en general y el crecimiento del sector en particular. Ahora el Gobierno, que inyecta recursos públicos, fiscalizará el cumplimiento de precios y, además, incorporará un estímulo para la temporada baja de la actividad.

“Para que PreViaje no nos juegue en contra en materia inflacionaria y lograr un ordenamiento de precios, acordamos que el sector privado haga un esfuerzo a la par del Estado, garantizando la recuperación del turismo y potenciando su crecimiento sin hacer crecer la inflación”, argumentó Massa en sus redes sociales.

Lammens, por su parte, dijo que el programa “ha resultado un éxito desde todo punto de vista” y que “está contenta la gente que puede viajar, está contento el Estado Nacional que promueve la actividad y la formaliza y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje”.

En tanto que Tombolini indicó: "Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico".

Previaje 3 confirmado: el Gobierno pone en marcha el nuevo plan para turismo y busca ordenar los precios

Te puede interesar

Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos

El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas

El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección

Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.

Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos

La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.

Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre

El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.