PreViaje 3: el Gobierno acordó precios máximos con las empresas
El convenio tiene por objetivo que el programa “no nos juegue en contra en materia inflacionaria”, explicó Massa.
Los ministros Sergio Massa (Economía) y Matías Lammens (Turismo) y el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, firmaron este lunes un acuerdo de precios máximos con representantes de las entidades hoteleras que participen de la tercera edición del PreViaje.
El PreViaje es un programa que promueve el turismo nacional para impulsar la economía en general y el crecimiento del sector en particular. Ahora el Gobierno, que inyecta recursos públicos, fiscalizará el cumplimiento de precios y, además, incorporará un estímulo para la temporada baja de la actividad.
“Para que PreViaje no nos juegue en contra en materia inflacionaria y lograr un ordenamiento de precios, acordamos que el sector privado haga un esfuerzo a la par del Estado, garantizando la recuperación del turismo y potenciando su crecimiento sin hacer crecer la inflación”, argumentó Massa en sus redes sociales.
Lammens, por su parte, dijo que el programa “ha resultado un éxito desde todo punto de vista” y que “está contenta la gente que puede viajar, está contento el Estado Nacional que promueve la actividad y la formaliza y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje”.
En tanto que Tombolini indicó: "Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico".
Te puede interesar
Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Werthein firmó más de 80 traslados de diplomáticos y US$2 millones en gastos dos días antes de renunciar
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.