
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El convenio tiene por objetivo que el programa “no nos juegue en contra en materia inflacionaria”, explicó Massa.
Argentina29/08/2022Los ministros Sergio Massa (Economía) y Matías Lammens (Turismo) y el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, firmaron este lunes un acuerdo de precios máximos con representantes de las entidades hoteleras que participen de la tercera edición del PreViaje.
El PreViaje es un programa que promueve el turismo nacional para impulsar la economía en general y el crecimiento del sector en particular. Ahora el Gobierno, que inyecta recursos públicos, fiscalizará el cumplimiento de precios y, además, incorporará un estímulo para la temporada baja de la actividad.
“Para que PreViaje no nos juegue en contra en materia inflacionaria y lograr un ordenamiento de precios, acordamos que el sector privado haga un esfuerzo a la par del Estado, garantizando la recuperación del turismo y potenciando su crecimiento sin hacer crecer la inflación”, argumentó Massa en sus redes sociales.
Lammens, por su parte, dijo que el programa “ha resultado un éxito desde todo punto de vista” y que “está contenta la gente que puede viajar, está contento el Estado Nacional que promueve la actividad y la formaliza y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje”.
En tanto que Tombolini indicó: "Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico".
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.