
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Será para viajar en octubre y noviembre. Buscan que haya actividad y empleo turístico en temporada baja. La restricción presupuestaria de Sergio Massa y la negociación para evitar que haya ajustes de precios desmedidos
Turismo29/08/2022Tras las demoras, el Gobierno pondrá en marcha el Previaje 3 para estimular el turismo en temporada baja. El anuncio está en la agenda del ministro de Economía Sergio Massa para hoy, tras una serie de reuniones que compartió con el titular de Turismo, Matías Lammens, quien anticipó algunos detalles de la medida la semana pasada.
Junto con el Previaje 3, que estará disponible para octubre y noviembre, el Gobierno negocia con los actores del sector como hoteles, agencias de viaje, servicios de transporte y restaurantes, el horizonte de precios para la próxima temporada. Habrá un ordenamiento de las tarifas, anticiparon fuentes oficiales, con especial énfasis en los hoteles. La inflación prevista para el año se ubica en el 90% a nivel general.
La semana pasada, Lammens indicó que se busca que el Previaje 3 sirva de "estímulo para la baja temporada, manteniendo la importancia de la actividad para las economías regionales". El Gobierno busca también desarrollar el turismo en circuitos y localidades alternativas, de la mano de la iniciativa La ruta natural, que promociona destinos de viaje poco conocidos.
LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
El titular de Turismo reconoció que el lanzamiento del Previaje 3 "tuvo demoras porque la idea era comenzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país llevaron a rever el programa en términos presupuestarios".
"La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 ó 3 meses en temporada alta", enfatizó Lammens.
La devolución seguirá siendo del 50%, pero por esa restricción presupuestaria, el tope por persona no se actualizaría y representa un máximo de $ 100.000 en crédito por la compra de pasajes, hoteles o paquetes de turismo.
Massa y Lammens buscan además capitalizar dólares a través del turismo receptivo, que será uno de los temas de su visita a Estados Unidos, donde se busca promocionar el destino Argentina. El Gobierno puso en marcha un sistema para que los turistas liquiden sus dólares a la cotización del MEP que todavía no despegó entre los visitantes.
Cronista
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.