“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Por Aries, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, se refirió a la delicada situación que atraviesa el Hospital Garrahan y cuestionó los recortes impulsados por el Gobierno nacional. “Si voltean el Garrahan, estamos destruyendo el último bastión federal que nos queda en la República Argentina”, afirmó.
Según explicó el funcionario, durante una reciente reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), los otros ministros provinciales manifestaron su desacuerdo con la reducción presupuestaria del hospital. “Nos dijeron que era un simple cambio administrativo y que se mejorarían los sueldos, pero la realidad es que lo que gana un médico o cualquier personal de salud allí es paupérrimo”, señaló el funcionario salteño.
En ese sentido, remarcó que un médico residente en Salta cobra “dos veces y medio más que uno del Garrahan”, y alertó que si bien en la provincia no hay actualmente dificultades con las derivaciones, “esto sí nos afecta muchísimo a todos los argentinos”.
Mangione también recordó que el hospital se sostiene con fondos provenientes de los impuestos nacionales, por lo que advirtió que no se trata de una responsabilidad exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires. “Esto es federal. Lo pagamos entre todos. Por eso tiene que mantenerse como corresponde. Traten de optimizar lo que quieran, pero el recorte que están haciendo es alarmante”, expresó.
Respecto a los cuestionamientos por presuntos excesos de personal en el área administrativa, el ministro reconoció que se habló de “un exceso de ñoquis” durante los últimos encuentros con las autoridades del Garrahan. “Si eso está comprobado, habrá que reducir, pero también hay que implementar un sistema que compense esa falta, con historias clínicas digitales o mejoras en la gestión”, propuso.
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.