En la Legislatura, Urtubey aseguró que en Salta no existe la grieta
El gobernador Juan Manuel Urtubey afirmó que en la provincia hay discusiones, posturas diferentes, pero no existe la grieta porque se trata de una palabra que divide y además no permite concentrarse en crecer, educar y curar.
“Pareciera que buena parte de los dirigentes se sienten más cómodos odiando que construyendo, y eso debe avergonzarnos. Cuando se discute por el poder y no por el bienestar de la gente, el resultado es conocido”, sostuvo Urtubey.
Durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura, el mandatario salteño ejemplificó esta situación remarcando que el Producto Bruto Interno del país en 2018 es “exactamente el mismo” de 2007 cuando le tocó asumir la gobernación, y eso “lo exime de mayores comentarios”.
Inflación, devaluación, deuda externa, pobreza, cierre de pymes, pérdida de competitividad de economías regionales, la caída de la actividad comercial, brutal incremento de tarifas de servicios públicos y desocupación creciente completan un escenario con “políticas que no compartimos ni apoyamos”, sostuvo Urtubey.
Sin embargo, el mandatario salteño continuó su discurso diciendo que no ha fue al recinto para “encontrar culpables”, sino para hacerse cargo de su responsabilidad frente a las autoridades y el pueblo sobre lo que se hizo y de lo que falta aún.
Sobre todo en la parte económica, el Gobernador hizo hincapié en las serias diferencias con el gobierno nacional, como por ejemplo citando que mientras en 2018 la provincia tuvo superávit en los niveles primario y fiscal financiero, Nación tuvo déficit.
Consideró que es “vital contar con una administración ordenada para afrontar el desafío de gobernar una provincial a pesar del esfuerzo de todos”, con serias asimetrías a nivel nacional, que generar que Salta sea “dos veces más pobre que el promedio de los argentinos”.
Urtubey resaltó que en estos once meses la pobreza en Salta creció menos que en el resto del país, peses a los momentos difíciles que se viven en el país y con un Gobierno nacional que “en medio de tan tremenda crisis mantiene sus convicciones y un camino iniciado hace mucho tiempo”.
El mandatario salteño sostuvo que su gobierno se basó en tres pilares, como son equidad integración y desarrollo sustentable, en un marco de respeto por la división de poderes, libertad de prensa, y de los derechos de salteñas y salteños.
Si bien Urtubey enumeró logros alcanzados durante estos años de gestión en materia de Educación, Salud Pública, Turismo, Producción, Seguridad y Género, también remarcó que en cada ámbito faltan cosas por hacer.
Por último, bregó por un país más federal citando su eslogan de campaña, respecto a que “incentivar la grieta no es gobernar” y finalizó diciendo que “solo pensando en el que menos tiene tendremos más futuro y que solo se puede ser feliz si se hace feliz a la gente”.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.