Política01/04/2019

En la Legislatura, Urtubey aseguró que en Salta no existe la grieta

El gobernador Juan Manuel Urtubey afirmó que en la provincia hay discusiones, posturas diferentes, pero no existe la grieta porque se trata de una palabra que divide y además no permite concentrarse en crecer, educar y curar.

“Pareciera que buena parte de los dirigentes se sienten más cómodos odiando que construyendo, y eso debe avergonzarnos. Cuando se discute por el poder y no por el bienestar de la gente, el resultado es conocido”, sostuvo Urtubey.

Durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura, el mandatario salteño ejemplificó esta situación remarcando que el Producto Bruto Interno del país en 2018 es “exactamente el mismo” de 2007 cuando le tocó asumir la gobernación, y eso “lo exime de mayores comentarios”.

Inflación, devaluación, deuda externa, pobreza, cierre de pymes, pérdida de competitividad de economías regionales, la caída de la actividad comercial, brutal incremento de tarifas de servicios públicos y desocupación creciente completan un escenario con “políticas que no compartimos ni apoyamos”, sostuvo Urtubey.

Sin embargo, el mandatario salteño continuó su discurso diciendo que no ha fue al recinto para “encontrar culpables”, sino para hacerse cargo de su responsabilidad frente a las autoridades y el pueblo sobre lo que se hizo y de lo que falta aún.

Sobre todo en la parte económica, el Gobernador hizo hincapié en las serias diferencias con el gobierno nacional, como por ejemplo citando que mientras en 2018 la provincia tuvo superávit en los niveles primario y fiscal financiero, Nación tuvo déficit. 

Consideró que es “vital contar con una administración ordenada para afrontar el desafío de gobernar una provincial a pesar del esfuerzo de todos”, con serias asimetrías a nivel nacional, que generar que Salta sea “dos veces más pobre que el promedio de los argentinos”.

Urtubey resaltó que en estos once meses la pobreza en Salta creció menos que en el resto del país, peses a los momentos difíciles que se viven en el país y con un Gobierno nacional que “en medio de tan tremenda crisis mantiene sus convicciones y un camino iniciado hace mucho tiempo”.

El mandatario salteño sostuvo que su gobierno se basó en tres pilares, como son  equidad integración y desarrollo sustentable, en un marco de respeto por la división de poderes, libertad de prensa, y de los derechos de salteñas y salteños.

Si bien Urtubey enumeró logros alcanzados durante estos años de gestión en materia de Educación, Salud Pública, Turismo, Producción, Seguridad y Género, también remarcó que en cada ámbito faltan cosas por hacer.

Por último, bregó por un país más federal citando su eslogan de campaña, respecto a que “incentivar la grieta no es gobernar” y finalizó diciendo que “solo pensando en el que menos tiene tendremos más futuro y que solo se puede ser feliz si se hace feliz a la gente”.

Te puede interesar

Villazón: “Lo único que no había que hacer era dividir el peronismo”

En un contexto político convulsionado, el analista Jorge Villazón dialogó en el programa "Día de Miércoles" y compartió una mirada profunda sobre los entretelones del 17 de agosto.

Del Plá sobre Salta Forestal: “Los gobiernos son cómplices de un negociado con 350 mil hectáreas públicas”

El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.