Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
Tras un debate de alto voltaje político en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados se anotaron un importante triunfo al torcerle el brazo a la oposición y obtener el tercio de los votos necesarios que le permitió blindar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que establece una suba en los ingresos jubilatorios.
La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones, que no logró reunir los dos tercios que establece la Constitución Nacional para insistir con una ley aprobada por el Congreso. Con esta derrota, el oficialismo neutralizó también a la oposición en el Senado, que ya quedó fuera de juego.
La ley establecía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones y, por el otro, una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima a $110.000 mensuales.
Además, la ley preveía un esquema de anticipos mensuales en concepto de compensaciones por parte del Estado para atender el déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas, lo que iba a redundar en un costo de 0,17% del PBI entre agosto y diciembre de 2025, con un costo anualizado de 0,38% del PBI según la OPC.
La votación final se anticipaba por demás ajustada. A tal punto que, al final del debate, los diputados Rodrigo De Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) propusieron como alternativa la insistencia parcial de algunos de los artículos para lograr las adhesiones de los legisladores dudosos. Sin embargo, el resto de los bloques opositores rechazaron la moción.
La Nación.
Te puede interesar
Universidades y Garrahan: Milei no aplicará las leyes pese al revés en el Senado
A pesar de que el Senado ratificó las leyes, el Gobierno asegura que las promulgará formalmente, pero no les asignará recursos presupuestarios.
"No genera empatía": la dura crítica de Martínez a Espert
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez aseguró que "no le dio ninguna lástima su exposición" y cuestionó su "doble vara" en el Congreso.
Espert, el "cisne negro" que hunde imagen de Milei
El escándalo Espert se consolida como un "cisne negro" para La Libertad Avanza, según Zuban Córdoba. El 62,9% considera que Espert debería renunciar a su candidatura.
Caso Machado: la Corte trata la extradición y Milei deberá definir
En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.
Tras exigir claridad: Bullrich defendió a Espert, "habló con el corazón"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
Sáenz: "Necesitamos legisladores que peleen por los intereses de los salteños"
En un encuentro con vecinos en Parque de la Familia, el gobernador Gustavo Sáenz insistió en la necesidad de contar con legisladores que defiendan los intereses de Salta frente al poder central.