Política20/08/2025

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Tras un debate de alto voltaje político en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados se anotaron un importante triunfo al torcerle el brazo a la oposición y obtener el tercio de los votos necesarios que le permitió blindar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que establece una suba en los ingresos jubilatorios.

La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones, que no logró reunir los dos tercios que establece la Constitución Nacional para insistir con una ley aprobada por el Congreso. Con esta derrota, el oficialismo neutralizó también a la oposición en el Senado, que ya quedó fuera de juego.

La ley establecía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones y, por el otro, una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima a $110.000 mensuales.

Además, la ley preveía un esquema de anticipos mensuales en concepto de compensaciones por parte del Estado para atender el déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas, lo que iba a redundar en un costo de 0,17% del PBI entre agosto y diciembre de 2025, con un costo anualizado de 0,38% del PBI según la OPC.

La votación final se anticipaba por demás ajustada. A tal punto que, al final del debate, los diputados Rodrigo De Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) propusieron como alternativa la insistencia parcial de algunos de los artículos para lograr las adhesiones de los legisladores dudosos. Sin embargo, el resto de los bloques opositores rechazaron la moción.

La Nación.

Te puede interesar

Milei: "No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones"

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

Proponen endurecer sanciones por cobro ilegal de estacionamiento: hasta 40 días de arresto

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.

La Justicia limitó las visitas de Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

Spagnuolo se retiró de Comodoro Py tras declarar en la causa coimas en la ANDIS

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

Reforma laboral: la CGT discute su estrategia bajo un clima de broncas internas

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.