Política Por: Ivana Chañi21/08/2025

Villazón: “Lo único que no había que hacer era dividir el peronismo”

En un contexto político convulsionado, el analista Jorge Villazón dialogó en el programa "Día de Miércoles" y compartió una mirada profunda sobre los entretelones del 17 de agosto.

El periodista y analista político Jorge Villazón visitó el programa “Día de Miércoles” para ofrecer su perspectiva sobre la presentación de listas de candidatos en Salta, de cara a las elecciones del 26 de octubre, a la que definió como una “tragedia”. Según su análisis, es una muestra de la falta de representatividad, ya que apenas “20 personas resolvieron todo”, un escenario que se conocía, según dijo, veinte días antes del plazo del 17 de agosto.

Villazón reveló cómo las decisiones de las candidaturas para la provincia se gestaron a nivel nacional. Afirmó que hubo una “primera sorpresa cuando desde Buenos Aires Karina Milei dice, Olmedo, no, no lo quiero”. El analista contó que, en una charla informal en el mes de enero, el propio Alfredo Olmedo le dijo: “Yo voy a ser candidato a senador y Emilia Orozco será la candidata a gobernadora”. Sin embargo, la decisión final fue otra.

Según el periodista, la hermana del presidente tuvo un rol clave en el destino del político salteño. “Fue Karina la que dijo, no, directamente”, precisó Villazón. Por ese motivo, Olmedo terminó en la lista de suplentes, ya que “en la candidatura de senadores se respeta la presencia de género”, por lo que si una mujer renuncia “tiene que ser reemplazada por una mujer”, aclaró.

Vialidad refuerza el mantenimiento de rutas antes de la llegada masiva de peregrinos del Milagro

En otro punto, Villazón destacó que la influencia de Buenos Aires también impactó en el peronismo local. Explicó que “el Partido Justicialista Nacional es dueño de la marca Fuerza Patria” y, como el partido en Salta está intervenido, las candidaturas también se definieron a nivel nacional.

Del Plá sobre Salta Forestal: “Los gobiernos son cómplices de un negociado con 350 mil hectáreas públicas”

“Eligieron los candidatos en Buenos Aires”, dijo Villazón. De esta forma, detalló que el candidato a senador propuesto era Juan Manuel Urtubey, quien debía ir acompañado por Nora Giménez. El puesto de diputado, en tanto, estaba reservado para Emiliano Estrada. “Lo único que no había que hacer era dividir el peronismo”, reflexionó Villazón al hacer mención de la candidatura por fuera de Fuerza Patria del actual senador Sergio Leavy para revalidar su banca en la Cámara Alta nacional. “Leavy quería insistir de una manera que no había lugar para insistir”, reforzó.

Respecto al gobernador Gustavo Sáenz, el periodista fue tajante: “Si el gobernador pierde y no ingresan sus candidatos, tiene que renunciar e irse a la casa”.

Te puede interesar

Instan al Congreso a “juzgar la falta de ética” de Espert

Por Aries, el diputado nacional Eduardo Valdés, refirió al pedido de licencia de su par, José Luis Espert, imputado por lavado de dinero. “Los hechos hoy superan la imaginación, todo era verdad”, indicó.

Diputados aprobó la reforma a la Ley de DNU, pero volverá con cambios al Senado

La reforma establece cambios en la vigencia, plazos y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia. Fueron 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. A pesar de no tener costo fiscal, Milei confirmó que será vetada.

Kripper: “Con la reimpresión de boletas se podrían pagar 40.000.000 de pensiones por discapacidad”

El concejal capitalino cuestionó la intención del gobierno nacional de reimprimir las boletas para no tener a Espert presente en las mismas. El costo, según se informó, ascendería a 12.000 millones de pesos.

Rallé: “Muchos gobernadores se comieron el verso”

En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.

"No le faltes a la verdad", Martín Menem le respondió a Facundo Manes

El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.

Juliano acusó al oficialismo de “apretar a diputados en los pasillos” del Congreso

Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.