Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
En una nueva edición de Diálogos.gob, el ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, destacó el equilibrio fiscal de Salta en el contexto económico nacional.
“Salta tiene equilibrio fiscal, es una decisión del gobernador tener una provincia ordenada. Se redujo la deuda en 200 millones de dólares, 2500 obras encaradas, todo con equilibrio fiscal”, celebró el funcionario.
En tanto, aseguró que el equipo económico salteño sigue la situación económica nacional y hace previsiones todo el tiempo.
“Todos los días en esta provincia se paga aguinaldo”, indicó, explicando que los pagos como el descripto están previstos mucho antes de que se acerque la fecha de cumplimiento; “esta situación macroeconómica la estamos observando y sí nos afecta. Analizamos los números para que los gastos no sean mayores que los ingresos”, apuntó.
Ahora bien, el gobierno nacional libertario ha prorrogado ya en dos oportunidades el Presupuesto 2023 y no son pocas las voces del arco político que avizoran que el Presupuesto 2026 nunca llegará a discutirse.
“¿Qué pasa si no hay Presupuesto? La base de la república es el Presupuesto porque los legisladores dicen qué es lo que tenés que gastar y representan a cada una de las provincias argentinas; es la división de Poderes”, aseguró el Ministro ante la consulta sobre la posibilidad.
Explicó, además, que a partir del Presupuesto y de la aprobación del Congreso es que el presidente obtiene su hoja de ruta para gastar para, una vez finalizado el ejercicio, rendir nuevamente cuentas a los legisladores.
“Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”, sentenció Dib Ashur.
Te puede interesar
Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.