Del Plá sobre Salta Forestal: “Los gobiernos son cómplices de un negociado con 350 mil hectáreas públicas”
El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.
En Día de Miércoles, el senador nacional por el FIT-U, Claudio Del Plá, criticó duramente la Ley Nº 8500, sancionada por las cámaras legislativas y promulgada por el gobernador Gustavo Sáenz, que busca consolidar la situación dominial de los ocupantes de predios pertenecientes a Salta Forestal S.A. y renegociar contratos de concesión.
Del Plá recordó que desde 2011 integró una comisión investigadora sobre el manejo de las 350.000 hectáreas de tierras públicas que administra la empresa estatal. “Es un gran patrimonio público entregado de manera miserable a grupos económicos, primero al grupo Olmedo y luego a otros, que durante años no pagaron el canon que les correspondía. Mis cálculos indican que esas empresas dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares en los últimos años”, señaló.
El dirigente de izquierda apuntó contra la complicidad de los distintos gobiernos provinciales en el manejo de Salta Forestal. “Romero hizo la concesión, Urtubey firmó un acuerdo con Olmedo para perdonarle millones de pesos en deuda, y hoy la auditoría reconoce que desde 2017 no logran acceder a información de las empresas. Es una caja negra, un negocio privado con tierras que son de todos los salteños”, denunció.
Sobre el impacto de la nueva ley, Del Plá sostuvo que se utiliza la justa causa de los puesteros para encubrir un beneficio mayor a los grandes concesionarios. “La norma no entrega tierras a las familias campesinas: solo habilita a Salta Forestal a negociar acuerdos que luego deben volver a la Legislatura. Dudo que esto resuelva su situación. En cambio, sí abre la puerta para una renegociación con grupos poderosos, como el dueño de los shoppings más importantes del país y vinculado al actual gobierno nacional”, advirtió.
Finalmente, Del Plá insistió en que la ley perpetúa un modelo de concentración y privilegios. “En una provincia donde se les dice a los maestros que no hay plata, se les condonan deudas millonarias a empresarios que explotan tierras públicas pagando casi nada. Es un escándalo que muestra cómo gobiernan para los poderosos mientras postergan a los trabajadores y campesinos”, sentenció.
Te puede interesar
"No genera empatía": la dura crítica de Martínez a Espert
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez aseguró que "no le dio ninguna lástima su exposición" y cuestionó su "doble vara" en el Congreso.
Espert, el "cisne negro" que hunde imagen de Milei
El escándalo Espert se consolida como un "cisne negro" para La Libertad Avanza, según Zuban Córdoba. El 62,9% considera que Espert debería renunciar a su candidatura.
Caso Machado: la Corte trata la extradición y Milei deberá definir
En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.
Tras exigir claridad: Bullrich defendió a Espert, "habló con el corazón"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
Sáenz: "Necesitamos legisladores que peleen por los intereses de los salteños"
En un encuentro con vecinos en Parque de la Familia, el gobernador Gustavo Sáenz insistió en la necesidad de contar con legisladores que defiendan los intereses de Salta frente al poder central.
Espert se quebró y le echó la culpa de todo a Grabois: "Estoy roto"
Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.