Municipios Por: Ivana Chañi27/11/2025

Sin plata para combustibles y sueldos, Orán quedó sin colectivos

Nancy Tárraga, socia propietaria de la empresa Gauchito Gil, confirmó en Aries que el transporte urbano de Orán está completamente paralizado desde el martes.

El transporte urbano de San Ramón de la Nueva Orán se encuentra totalmente paralizado, luego de que la empresa Gauchito Gil dejara de operar por la imposibilidad de cubrir los costos básicos del servicio.

En diálogo con Aries, la socia propietaria de la firma, Nancy Tárraga, explicó que la medida se debe a una situación económica insostenible: “Estamos toda la semana sin trabajar. No podemos sustentar la empresa con la economía que tenemos”, afirmó.

Tárraga detalló que la empresa se financia solo con la venta de boletos, tras la eliminación de los subsidios nacionales al interior del país. “En Orán el colectivo se sostiene únicamente con el boleto. Quedamos en cero, sin ningún tipo de subsidio”, afirmó.

La empresa advirtió que la crisis se profundizó desde la quita de subsidios a comienzos de la actual gestión nacional, lo que impide cubrir gastos esenciales como combustible, mantenimiento y salarios.

431 kilos de cocaína y un nombre insólito: el operativo “Sapardo Titular” en Salta

Por otro lado, Tárraga señaló que la crisis se agravó por la falta de respuestas del municipio y de provincia.

Según aseguró, la empresa cobra un boleto de $1.300, que quedó atrasado frente a la inflación, pero el municipio rechaza cualquier actualización: “Pedimos los aumentos correspondientes y el intendente no nos aprueba”, indicó.

“Nos dicen que somos una empresa privada y que no hay plata. Pero explotamos un servicio público: para cualquier modificación necesitamos autorización del municipio”, cuestionó.

Investigan padrones truchos en Aguas Blancas y del lado boliviano: Hasta 100 dólares por voto

Tampoco hubo respuestas de la Provincia, pese a las notas enviadas: “Vemos un desinterés total. Y los usuarios son los que más padecen”.

“Somos 35 familias que dependemos de esta actividad. Hoy no podemos garantizar el combustible ni los sueldos”, completó Tárraga, al tiempo que señaló que la interrupción del servicio afecta entre 400 y 500 pasajeros por día.

Te puede interesar

Investigan padrones truchos en Aguas Blancas y del lado boliviano: Hasta 100 dólares por voto

Adrián Zigarán confirmó en Aries que la Justicia Federal detectó casi 3.000 domicilios irregulares. Advirtió que siguen intentando falsificar domicilios y que el problema se repite en todo el norte salteño.

Temporal en Aguas Blancas: El Gobierno provincial activó operativos de emergencia

El ministro de Desarrollo Social articuló con el interventor de Aguas Blancas el envío de dos cuadrillas de apoyo para acelerar la recuperación en las zonas afectadas por el fuerte viento y la lluvia.

Explosión seguida de incendio en Salta Forestal: falleció un obrero

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

Vaqueros: denuncian ocupación ilegal de una calle

María Julia, vecina de Vaqueros, contó en Aries que una familia ocupa la calle Las Petunias desde hace años. Relató daños materiales, agresiones y la falta de respuesta municipal.

Advierten sobre la economía del bagayeo y el cierre de comercios "históricos" en Orán

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

Aguas cloacales desde Bolivia avanzan sobre Salvador Mazza: piden acción inmediata de Nación

El diputado provincial Matías Monteagudo advirtió que la contaminación que afecta a Salvador Mazza “no es un problema nuevo” y que requiere gestión binacional urgente.