Argentina Por: Agustina Tolaba30/09/2025

La informalidad laboral en Argentina alcanza el 60%: “Es una bomba de tiempo”

El aumento de la informalidad laboral preocupa por los bajos salarios, la falta de cobertura y el impacto futuro en la seguridad social.

Por Aries, el doctor en Economía Jorge Paz alertó sobre el fuerte incremento de la informalidad laboral en Argentina, que según sus estimaciones alcanzó el 60% de los trabajadores, duplicando el nivel histórico de 30% logrado tras años de acuerdos y regulaciones con sectores empresariales.

“Esto es una forma de endeudamiento. Estamos pateando problemas para adelante. Los trabajadores informales tienen salarios más bajos, carecen de cobertura contra accidentes laborales y, en algún momento, van a necesitar jubilarse”, afirmó Paz, quien advirtió que la situación constituye una “bomba de tiempo” para las futuras generaciones.

El especialista explicó que la expansión de la informalidad se debe, en parte, a la flexibilización de controles y a permitir que el mercado defina las reglas de juego. “Si bien hay cambios en el mundo laboral, con más trabajadores autónomos y nuevas formas de empleo, la ausencia de regulación y la falta de aportes previsionales generan un problema estructural”, subrayó.

La pobreza en Salta supera el promedio nacional y llega al 53%

Paz también destacó que, a pesar de la informalidad creciente, el 80% de la población sigue dependiendo del trabajo asalariado. Sin embargo, muchos trabajadores independientes no realizan los aportes correspondientes, lo que a largo plazo compromete la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

“Muchas personas viven con urgencia, pensando en cómo ‘parar la olla’ hoy, y no pueden hacer aportes porque no les alcanza para comer. Eso es lo que hace que este tema sea acuciante y urgente de resolver”, concluyó.

Te puede interesar

Arancel cero con cargo: Empresas de motos pagarán auditorías para seguir importando

La Secretaría de Industria y Comercio ajustó el esquema para las empresas que importan motos y cuatriciclos con arancel del 0%. La nueva normativa obliga a estas firmas a asumir un nuevo costo obligatorio.

Acuerdo Argentina-EEUU: acceso preferencial para autos de lujo

Modelos de Ford, Jeep y BMW tendrán acceso preferencial sin exigir homologación local. La medida abre la puerta al ingreso de Tesla y promete mayor competencia.

Plan Paraná: Control militar y tecnológico contra el narcotráfico en la Hidrovía

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Seguridad, puso en marcha el "Plan Paraná" mediante la Resolución 1307/2025, destinado a la prevención e investigación de actividades ilícitas en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Qué es "764": El grupo satánico neonazi que amenazó a dos universidades

La UCA y la UNTreF recibieron amenazas de masacre firmadas por un supuesto miembro del grupo "764". Se trata de una secta de extrema derecha de origen estadounidense, investigada por FBI e Interpol.

Aguinaldo y bono ANSES en diciembre: Confirman montos para jubilados

Con el aumento del 2,3% y la continuidad del bono de refuerzo de $70.000, la jubilación mínima alcanzará una suma total estimada de $580.000 en diciembre.

ANSES publicó el calendario de pago completo de jubilaciones para 2026

El cronograma, que incluye jubilaciones, pensiones y el aguinaldo, mantiene el esquema de 20 grupos. Los pagos de enero para Pensiones No Contributivas comenzarán el próximo 9 de enero.