La informalidad laboral en Argentina alcanza el 60%: “Es una bomba de tiempo”
El aumento de la informalidad laboral preocupa por los bajos salarios, la falta de cobertura y el impacto futuro en la seguridad social.
Por Aries, el doctor en Economía Jorge Paz alertó sobre el fuerte incremento de la informalidad laboral en Argentina, que según sus estimaciones alcanzó el 60% de los trabajadores, duplicando el nivel histórico de 30% logrado tras años de acuerdos y regulaciones con sectores empresariales.
“Esto es una forma de endeudamiento. Estamos pateando problemas para adelante. Los trabajadores informales tienen salarios más bajos, carecen de cobertura contra accidentes laborales y, en algún momento, van a necesitar jubilarse”, afirmó Paz, quien advirtió que la situación constituye una “bomba de tiempo” para las futuras generaciones.
El especialista explicó que la expansión de la informalidad se debe, en parte, a la flexibilización de controles y a permitir que el mercado defina las reglas de juego. “Si bien hay cambios en el mundo laboral, con más trabajadores autónomos y nuevas formas de empleo, la ausencia de regulación y la falta de aportes previsionales generan un problema estructural”, subrayó.
Paz también destacó que, a pesar de la informalidad creciente, el 80% de la población sigue dependiendo del trabajo asalariado. Sin embargo, muchos trabajadores independientes no realizan los aportes correspondientes, lo que a largo plazo compromete la sostenibilidad del sistema de seguridad social.
“Muchas personas viven con urgencia, pensando en cómo ‘parar la olla’ hoy, y no pueden hacer aportes porque no les alcanza para comer. Eso es lo que hace que este tema sea acuciante y urgente de resolver”, concluyó.
Te puede interesar
ARCA prepara nueva denuncia contra el “Señor del Tabaco” por presunto lavado
El fisco investigará operaciones de Tabacalera Sarandí en 2024 con clientes que, según la AFIP, no tenían respaldo económico.
El Gobierno anunció descuentos para jubilados en supermercados y perfumerías
Los adultos mayores podrán acceder a rebajas de hasta 20% en productos de limpieza y perfumería, y 10% en alimentos.
DNU autoriza ejercicios militares conjuntos de Argentina con EE UU y Chile
Los programas, denominados "Solidaridad" y "Tridente", contemplan maniobras en el Atlántico Sur para cooperación y defensa, y se avanzó por decreto ante la falta de tratamiento legislativo en el Congreso.
La ANMAT prohibió la distribución y fabricación de instrumentos médicos para cirugías
La ANMAT prohibió la distribución y fabricación de una serie de instrumentos médicos utilizados para cirugías. La medida fue tomada debido a las irregularidades presentadas por los productos.
Solo el 10% con secundario completo accede a empleo profesional
El título secundario completo ya no es suficiente para conseguir un empleo de calidad: solo el 10% de quienes lo poseen logran acceder a puestos profesionales.
Se desploma la venta de combustibles
La venta de combustibles en el país sufrió una notable caída al registrar una caída del 2,9% respecto a julio. Aunque la cifra interanual mostró una leve suba del 0,4%, la baja mensual refleja una contracción en el consumo.