Cara a Cara Por: Ivana Chañi26/09/2025

Leavy pide que la quita de retenciones beneficie a productores, no a exportadores

El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria defendió un proyecto propio en el Senado para eliminarlas y destinar más recursos al productor.

El senador nacional Sergio "Oso" Leavy, candidato a renovar su banca en la Cámara Alta por el Partido de la Victoria en las elecciones de octubre, cuestionó la política actual de retenciones y advirtió que las medidas recientes del Gobierno solo favorecieron a grandes exportadoras en perjuicio de los productores.

“Fue un error la 125. Si se hubiese implementado, hoy los productores tendrían menos retenciones, porque eran proporcionales”, señaló Leavy en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara. Y agregó que “perdonarle retenciones por un día a las exportadoras no benefició a ningún productor, que siempre tiene más necesidades que una empresa que especula”.

El legislador aseguró que en ese esquema “se le regaló un 33% a una empresa en un solo día” y explicó que, al momento de la liquidación, “a los productores les descontaron ese porcentaje sin ninguna ventaja concreta para ellos”.

En ese marco, Leavy recordó que presentó un proyecto en el Senado para eliminar las retenciones al campo. “Estas fueron creadas para financiar la obra pública. Al principio, la Nación se quedaba con el 50% y la Provincia con el otro 50%, que debía distribuirse en parte a los municipios. Así se hacían cloacas, pavimento y distintas obras. Hoy, con cero obra pública, no tiene sentido mantenerlas”, sostuvo.

Finalmente, planteó que la clave para aumentar la recaudación no está en ajustar sobre el sector productivo sino en “producir más, fomentar la industria nacional, generar trabajo y apoyar a las economías regionales”.

Te puede interesar

Javier David: “Veo a Gustavo Sáenz con ganas y empuje para ir por la reelección”

El diputado nacional mandato cumplido consideró que el gobernador Gustavo Sáenz está habilitado constitucionalmente y con condiciones políticas para buscar un nuevo mandato.

Javier David: “El mejor legado de Cristina sería reconstruir un peronismo unido y fuerte”

El diputado nacional mandato cumplido pidió amplitud al kirchnerismo y propuso una interna abierta para reconstruir al justicialismo. Abogó así por diálogo y búsqueda de consensos.

Javier David: "El peronismo es mucho más amplio que kirchnerismo"

El resultado de las elecciones del 26 de octubre, sacudió la superestructura peronista, la vieja dirigencia ahora se debate cómo revertir el rumbo de su extinción política.

PAMI bajo la lupa: Mangione pidió mayor control y eficiencia

El funcionario señaló que la intermediación y el sistema de capitas generan pérdidas para los hospitales públicos y distorsionan la atención de los jubilados.

Mangione: “El 70% de los pacientes atendidos tienen obra social”

El ministro de Salud de Salta alertó sobre el aumento de pacientes en el sistema público y llamó a gestionar los recursos “solidariamente”.

“Milei se paró donde antes lo hacía Macri: en el antiperonismo”, analizó Javier David

El diputado nacional (MC) analizó el escenario político nacional y sostuvo que el presidente Javier Milei supo ocupar el espacio del antiperonismo que antes representaba Mauricio Macri.