Cara a Cara26/09/2025

Editorial Cara a Cara: "Milei nos va a fundir"

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el Programa Cara a Cara.

"¿Qué tal? ¿Cómo le va? Tengan todos ustedes muy buenas noches. Bueno, vamos a hablar un poquito hoy, por supuesto de política, por supuesto de Milei, y por supuesto que vamos a hablar del campo también, y vamos a hablar también con candidatos a senadores nacionales. Pero como siempre hacemos una introducción breve a esos reportajes, que se vienen a convertir, de jueves a jueves, en distintos editoriales que se emiten por nuestro programa, en donde ofrecemos nuestra opinión. 

Se imaginarán nuestra opinión hoy, con lo que pasó esta semana con el crédito que se consiguió en los Estados Unidos. La verdad que estamos llegando a todos los límites imaginables de este gobierno en la función de conseguir plata, ¿no? El tema es quién irá a pagar esta plata. El tema es dónde irá a parar esta plata. El tema es cuántos caminos nuevos se harán, cuántas escuelas nuevas se harán con esa plata. No hay nada anunciado de eso, ni parece que haya mucho interés en que se sepa tampoco. Es más, le digo que al día de hoy tampoco se sabe a través del Banco Central de la República Argentina dónde está el oro argentino. 

Usted sabe que sacaron gran cantidad de camiones de oro del Banco Central, lo sacaron de noche, esa fue una denuncia que hizo el propio sindicato diciendo que lo sacaban de noche al oro. El oro no se sabe dónde fue. Según dicen algunos puede haber ido a parar a algún banco de Londres. ¿Dónde lo mandaron? Un país de piratas. Allí está nuestro oro, teóricamente. ¿Cuánto es? No se sabe. ¿Cuánto se fue? No se sabe. O sea, no hay ningún tipo de información oficial. Parece como que ya nos hemos olvidado que el oro era de la Argentina y que ya no está más y que lo sacaron a urtadillas en la noche. La verdad que somos un país bastante extraño, ¿no? Porque no reclamamos ese tipo de cosas.

Milei en EEUU estaba detrás del crédito, yo me acuerdo haber hecho un comentario en la radio que fue muy criticado por los libertarios. Entonces, bueno, los chicos en la radio que están con las redes hicieron un video muy chiquitito del comentario mío y lo pusieron en el aire. Yo quisiera que ustedes lo escuchen para que diga textualmente y ustedes puedan escuchar qué es lo que yo dije con respecto al crédito y que lo molestó tanto, claro, esto no solamente los molestó, sino que me acusaron de todo, por supuesto, de Cámpora hasta abajo, hasta el último afiliado del Partido Justicialista. Y yo les decía que no, que yo siempre había opinado lo mismo con respecto a la plata que venía de afuera y que no íbamos a tener con qué pagarlas. Yo afortunadamente no tengo ningún compromiso político con nadie y me puedo dar el lujo, intelectualmente hablando, de poder criticar o cuestionar lo que me parece bien o lo que me parece mal. No tengo que depender de alguien que me diga qué es lo que tengo que decir.  

Hoy en el país se ha convertido en un lujo. Pero claro, uno tiene archivos también. Y yo dije, a ver, ¿qué habré dicho? Porque uno de los mensajes, o varios de los mensajes, apuntaban a que si hubiese sido con el cristinismo yo no hubiese dicho lo que dije. Como reflexión digo, a ver, ¿yo habré dicho algo? No, la verdad que no me acuerdo, en el año 22. Pero sí yo tenía quien lo dijera por mí. O sea, esa es la explicación que di por radio. Y puse el audio de una intervención de Javier Milei cuando era Diputado Nacional, en el año 2022,  enérgicamente denunció al Gobierno de Alberto Fernández por renegociar la deuda con el FMI, él lo rechazó, y votó en contra en nombre de los hijos y los nietos de argentina, que no tienen por qué pagar las deudas de ese gobierno. Llegó a decir que el acuerdo era "profundamente inmoral". 

Eso es lo que pensaba Milei allá por el año '22. Se hacía una renegociación de la deuda y se opuso. ¿Ustedes alguna vez lo escucharon hablar a Milei de hijos, de nietos, de familia, de hijos por venir? No, bueno, si no, estaría haciendo lo que hace con el Garrahan. ¿Puede cambiar tanto una persona en la vida que en un momento sea todo blanco y en otro momento sea todo negro? No, no, no. Es inmoral, dice. Es inmoral. Además, lo marcaba muy fuerte porque estaba en un lugar sentado en la Cámara de Diputados que él creía que, gritando más, se lo iba a escuchar más todavía y le ponía énfasis a las palabras de la moral. Y, amigo, ¿en qué quedó la moral? ¿Se la transfirió a Trump ahora? O sea, la moral se nos acabó. Esto lo vamos a pagar con territorio en algún momento. Esto ya también lo he dicho muchas veces, ¿no? Entonces, es una idea que yo tengo que es fija. Esta gente nos va a fundir. 

Él dice en el 2022, que estábamos al borde del abismo. Usted fíjese la cantidad de créditos internacionales que ha conseguido Milei con el Fondo Monetario Internacional y después con Trump y se va a dar cuenta que no tenemos salida. Como país, no tenemos salida. Nunca. Ni los hijos, ni los nietos que él se propone. Ni... ¿Nietos? Nunca habló de una familia. Nunca mencionó la palabra familia. Y en los mensajes que hacía en la Cámara de Diputados hablaba de los hijos, de los nietos. Nunca habló de los perros, ¿no? De los perros empezó a hablar después que fue presidente. Porque fueron su inspiración. Fueron los mensajes que le llegaron del cielo. Hoy nos está llevando directamente a la ruina. A la ruina. 

¿Qué tenemos esta noche? El campo. En el campo pasamos de las retenciones a las no retenciones por 72 horas. Juntaron un fangote de plata. Vienen las cerealeras. Los chinos, americanos. Venden todo lo que tenían acopiado. Fué un negocio para las cerealeras no para los productores. ¿Qué hicieron? Lo cambiaron en dólares. Ya ayer a la mañana. Ya la plata no está más. Los dólares no están más. Y ya se cerró. Trámite terminado. Hay una gran cantidad de gente. Esta fue una orden de EEUU, -querés plata y tenés que hacer tal cosa-. Y hoy estamos realmente mandados por Tramp. Donald Tramp puede decir una cosa hoy, puede decir otra mañana y puede decir otra pasado. Lo puede hacer sin ningún tipo de problema. 

Vamos a hablar con el presidente de la Sociedad Rural de Salta, el señor Figueroa. Porque Alfredo tiene una visión de esto. Seguramente representa a todo el sector. Así que vamos a hablar con él. Y vamos a hablar de política. Vamos a hablar con un candidato a senador. Un candidato que, bueno, la viene luchando. Son varios los que están en la misma tarea hoy. Ya queda un mes y pico para las elecciones. Entonces lo hemos invitado al candidato a senador, Sergio Leavy. Actual senador de nuestra provincia. Y para ver qué está pasando en el Senado. O sea, hoy todo le viene en contra a Milei. ¿Qué va a pasar de acá en adelante? ¿Qué va a pasar de acá a las elecciones? Y bueno, parece que no están dadas las cosas algo favorable a Milei, porque todo lo que está haciendo son barbaridades. Está vetando todo lo que los mismos diputados y senadores hacen. Lo vamos a hablar en profundidad esta noche con Sergio Leavy."

Te puede interesar

Leavy: "Estábamos muy incómodos con Urtubey"

Satisfecho con su actuación en el Senado, Leavy habló sobre su relación con La Cámpora y su distancia con Cristina Fernández, un guiño para Axel Kicillof en la interna peronista y sus expectativas de hacer una buena elección.

Para Leavy, los municipios son dependientes de Sáenz por la falta de recursos genuinos

El senador nacional alertó que los municipios dependen casi por completo de la ayuda provincial y reclamó un reparto más justo de fondos nacionales.

Leavy pide que la quita de retenciones beneficie a productores, no a exportadores

El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria defendió un proyecto propio en el Senado para eliminarlas y destinar más recursos al productor.

Figueroa: “El campo es el eslabón al que siempre se recurre en la emergencia”

El presidente de la Sociedad Rural Salteña señaló que el agro es clave para sostener la economía en tiempos de crisis, pero cuestionó que el Estado solo lo valore cuando necesita divisas urgentes.

Figueroa: “Estamos esperanzados pero estamos viviendo las contracciones previas al parto”

El presidente de la Sociedad Rural Salteña comparó las reformas en marcha con “contracciones dolorosas” pero necesarias para que nazca un país distinto, con el agro como aliado estratégico.

“No podemos depender de promesas incumplidas”, afirmó Jarsún

El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.