Política Por: Agustina Tolaba24/09/2025

“Se gastaron cinco presupuestos del Garrahan para pisar el dólar”, cuestionó Cartuccia

La postulante a senadora nacional apuntó contra el uso de 750.000 millones de pesos para contener la divisa y reclamó prioridades en salud y educación.

En Agenda Abierta, la candidata a senadora nacional por el Partido de la Victoria, Laura Cartuccia, cuestionó la situación económica del país bajo la gestión del presidente Javier Milei y advirtió sobre el impacto de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cartuccia recordó que una funcionaria del organismo renunció recientemente y advirtió que “Argentina tiene una deuda impagable, con un porcentaje del 1300%, peor que la de 2018”. En ese sentido, señaló que los parámetros de auditoría del Fondo “no son buenos para el país” y que, con la actual conducción nacional, “puede pasar cualquier cosa”.

La candidata criticó al presidente Milei por su falta de compromiso con la justicia social: “Es un presidente al que no le interesa la política social, ni la justicia social. Le interesa que un grupo de personas esté bien. A los poderosos les dijo ‘vuelvan a soñar’, pero nunca le diría eso a un jubilado o a un docente”.

Salud Incorpora 44 nuevos profesionales para fortalecer la atención en hospitales de la provincia

Sobre la coyuntura económica, apuntó al gasto del Gobierno para contener el valor del dólar: “La semana pasada se usaron más de 750.000 millones de pesos para pisarlo en $1.500. Eso equivale a cinco presupuestos del Hospital Garrahan, que es de 139.000 millones”.

Cartuccia también se refirió a sus declaraciones, donde reconoció que su salario como diputada, de tres millones de pesos, no le alcanza para llegar “a fin de mes”. “La discusión no es si yo llego a fin de mes con ese sueldo, sino que si para mí es difícil, imaginate lo que es para un jubilado o un docente. Fue una frase metafórica. La verdadera discusión es la crisis social que atravesamos con este gobierno, sumado al desmadre de los alquileres tras la derogación de la ley. En Salta los sueldos son más bajos y los alquileres más caros, y eso genera un desfasaje tremendo”.

Te puede interesar

Uruguay apoyará a Argentina en la apelación por YPF en EE.UU.

El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.

La oposición advierte al Gobierno que el swap del Tesoro de EEUU deberá ser aprobado por el Congreso

Dos proyectos presentados apuntan a incrementar el control parlamentario sobre la capacidad del Estado nacional para adquirir empréstitos.

Milei celebra apoyo de EE.UU., pero sigue ‘atado’ a China

Especialista en Relaciones Internacionales señaló que Argentina busca oxígeno financiero con respaldo de Washington y del Banco Mundial, pero sigue atada al swap de monedas con China.

El festejo de Caputo por el apoyo de Estados Unidos: “Empieza una nueva era”

Luis Caputo agradeció al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y afirmó que comienza una nueva etapa para la Argentina, tras los anuncios de respaldo financiero.

Milei celebró el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones

Javier Milei agradeció al presidente Donald Trump y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por el respaldo financiero y político a la Argentina, tras el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones y la posibilidad de un crédito stand by.

Denuncian que La Cámpora busca “saquear” $600 millones del PJ Salta

El exapoderado del Partido Justicialista de Salta advirtió que la intervención nacional tiene como objetivo manejar los fondos partidarios. Reclamó una resolución urgente de la Justicia Electoral.