Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
El diputado nacional y representante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, afirmó que la inminente reforma laboral propuesta por el gobierno no tiene por objetivo beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) ni a los trabajadores informales, sino que responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los intereses de las grandes corporaciones empresarias.
El legislador sostuvo que el verdadero propósito de la iniciativa es llevar al movimiento obrero a una "indefensión absoluta" que permita la flexibilización total del empleo, el despido sin causa y la precarización laboral.
En diálogo con Splendid AM 990, Yasky explicó que la propuesta de reforma era "algo esperado porque el gobierno asumió compromisos ante el FMI, después ante el gobierno de Estados Unidos" y añadió que "el agrupamiento de las grandes cámaras empresarias que acá tiene la isla de Amyam, son las grandes multinacionales norteamericanas, fogoneó intensamente en los últimos meses la necesidad una reforma" como "devolución de esa asistencia".
El diputado criticó que estos "grupos empresarios muy poderosos que además son grandes corporaciones... se disfrazan con un discurso como si hablaran de las pymes", asegurando que el objetivo es "llevar al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930 aproximadamente antes de que existía el peronismo en este país, las leyes laborales".
Para el titular de la CTA, lograr la "indefensión absoluta de los trabajadores" es una especie de "sueño húmedo" para el sector patronal, ya que permitiría a las empresas "fijar salarios", "flexibilizar y precarizar el empleo", "cambiar los horarios como les dé la gana" y "despedir sin causa". El diputado subrayó que la propuesta "es en definitiva lo que con el nombre pomposo de reforma" busca retrotraer los derechos laborales a sus formas "esenciales" de aquella época.
Unanimidad sindical para el rechazo
El diputado Yasky enfatizó la unanimidad entre los legisladores de extracción sindical en su postura de rechazo al proyecto del Ejecutivo. Señaló que están trabajando en "propuestas de lo que sería un mapa de reformas laborales que sí tiene que ver con los problemas que hay que resolver", y afirmó que la propuesta del gobierno no menciona temas cruciales como "el principal los dos principales temas que tenemos las mujeres en la informalidad absoluta y los trabajadores de plataforma que son el otro gran contingente" de la informalidad.
El representante de la CTA nombró a varios diputados de extracción sindical de diferentes centrales que comparten esta postura crítica, incluyendo a "Sergio Palazo, Mario Manríquez, otro compañero Gómez de Luz y Fuerza, Santiago Pablo Caros, Vanessa Siley y yo", y adelantó que esperan contar con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Yasky finalmente lamentó que el gobierno "está pensando en cómo tritura los derechos que existen, no cómo se generan nuevos derechos" y afirmó que es urgente legislar sobre temas modernos ignorados como "el tema del trabajador de plataforma" y la actualización de la ley de "teletrabajo", además de la "inserción laboral de los jóvenes".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado
Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.