Violeta Gil: “El gobierno de Milei está en ruinas antes de la mitad de su gestión”
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la candidata a senadora nacional de Política Obrera, Violeta Gil, sostuvo que el gobierno de Javier Milei atraviesa “un derrumbe económico y político” antes incluso de llegar a la mitad de su mandato. “El plan económico del gobierno de Milei, que era lo único de lo que se preciaba, ya se agotó”, afirmó.
Gil cuestionó el respaldo que el Fondo Monetario Internacional expresó tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses: “El FMI es tan responsable como Milei y Caputo de la ruina económica a la que están llevando a la Argentina”.
La dirigente de Política Obrera advirtió que las reformas anunciadas por el Ejecutivo —laboral, jubilatoria e impositiva— “son incompatibles con la vida de los trabajadores” y denunció que los gobernadores “buscan sostener al gobierno hasta que puedan garantizar un recambio político”.
“Lo que está en discusión en el país es un problema de poder político: quién va a pilotear un proceso que llegó a su agotamiento definitivo. La única salida de Milei es profundizar la motosierra, cuando el pueblo argentino ya está completamente mutilado”, señaló.
Gil también apuntó contra el gobernador Gustavo Sáenz, a quien acusó de haber acompañado las medidas de ajuste del gobierno nacional: “Ahora se arrojan del barco cuando se hunde, pero son responsables de esta situación”.
Finalmente, convocó a los trabajadores a organizarse políticamente y en la lucha: “Lo que tenemos que defender son los salarios, los puestos de trabajo, las jubilaciones, la salud y la educación. La próxima etapa va a estar marcada por una tendencia de lucha y los trabajadores tenemos que terciar en este escenario”.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.