Dapena: “Hay sectores donde no se puede entrar con motosierra, sino con bisturí”
Según el economista el Gobierno tiene dos meses para corregir errores y ganar confianza en el mercado, evitando impactos negativos en sectores sensibles.
Por Aries, el economista Lucas Dapena analizó el impacto de la reciente derrota del oficialismo en las elecciones y aseguró que, más allá de lo político, el resultado es un “llamado de atención” sobre temas sensibles para la población que el Gobierno no había priorizado.
“Inflaron un amistoso cuando el verdadero partido por los puntos era en octubre. Primero pensaban que ganaban 1 a 0, después firmaban un empate y terminaron perdiendo 3 a 0. Dentro de esa línea, el vaso medio vacío es que el Gobierno se comió un buen llamado de atención respecto a ciertas cosas que tiene que cambiar”, señaló Dapena.
El economista subrayó que el margen de acción es corto, con apenas dos meses para corregir errores, y puso énfasis en áreas delicadas como discapacidad y subsidios: “Hay sectores en los cuales no podés entrar con motosierra, sino con bisturí. Por ejemplo, el tema de discapacidad es muy delicado; es necesario ser detallista porque hay pensiones mal asignadas y subsidios con fines políticos. Eso es algo que el Gobierno debería tomar nota”.
Dapena también advirtió que la derrota tuvo efectos económicos directos, ya que generó incertidumbre sobre la estabilidad política y el apoyo del mercado. “El gran miedo para el mercado es que vuelva el kirchnerismo con todas las experiencias de los últimos 20 años. Esto pega porque cuestiona si el Gobierno tendrá el músculo político para continuar con sus medidas económicas”, explicó.
En cuanto a la situación económica actual, Dapena destacó avances en el equilibrio fiscal y el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional al plan nacional: “Lo que estamos haciendo por nosotros mismos está bien. El equilibrio es bueno, aunque todavía hay falencias y necesidades que atender”.
El economista resaltó dos datos clave para monitorear: la inflación de agosto, que se ubicó en 1,6% en Ciudad de Buenos Aires, y la necesidad del Gobierno de renovar deuda por 7 billones de pesos, lo que mantiene al mercado atento a la evolución de las tasas de interés.
“Hasta el viernes pasado, la herramienta para controlar la presión sobre el dólar era subir las tasas. Ahora, el foco está en manejar la renovación de deuda y mantener la inflación bajo control”, concluyó.
Te puede interesar
Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela de Mendoza
Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire.
Quintela advirtió por la deuda: “El problema más grave es la interna con las letras del Tesoro”
El gobernador de La Rioja alertó sobre la compleja situación económica del país y sostuvo que, además del endeudamiento con el FMI, existe un problema creciente con la deuda interna.
ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a productos alimenticios y médicos sin aval sanitario.
Este lunes, Milei presentará el presupuesto 2026 en cadena nacional
El vocero presidencial aseguró que el Presidente dará detalles del proyecto de ingresos y gastos del Estado.
Ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica.
Clubes de barrio: El Gobierno estableció un plazo para revalidar subsidios energéticos
Las instituciones que acceden a la tarifa diferencial de energía deberán revalidar su beneficio para conservarlo