"Les han comido tres meses": Salario de trabajadoras de casas particulares, el más afectado
Analista de la consultora Ciudadana Comunicación aseguró que las políticas económicas afectan directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, en particular de aquellos que trabajan en casas particulares.
En Pasaron Cosas, el analista de la consultora Ciudadana Comunicación, Martín Van Dam, explicó que el gobierno nacional tiene una estrategia para frenar la inflación, que se basa en las llamadas “anclas”. Entre ellas, el analista señaló el ancla fiscal, el ancla cambiaria y el ancla salarial. Van Dam explicó que esta última consiste en evitar que los salarios crezcan.
El especialista destacó la situación de las trabajadoras de casas particulares, cuyo salario es el más afectado, según datos oficiales. Van Dam aseguró que “han visto perder su poder adquisitivo de una forma tremenda”. El analista mencionó que el sueldo de este sector se ha visto afectado, al señalar que, en términos reales, cayó un 25%. "Desde que asumió el gobierno de Milei, les han comido tres meses", agregó el especialista.
Van Dam explicó que la paritaria de las trabajadoras de casas particulares depende en gran medida del Estado. En este sentido, denunció que las actualizaciones salariales fueron muy bajas, el aumento fue del 3,7% en el primer semestre, mientras la inflación del período fue del 15%. "Hay una decisión de que el trabajador coste, que ponga, que se haga más barato el trabajador", afirmó el analista.
Finalmente, Van Dam volvió a contradecir el discurso del gobierno, al asegurar que “ellos dicen, nosotros no queremos intervenir. Y han intervenido en muchas oportunidades para evitar de que patronales y gremios consigan paritarias por encima de los que ellos quieren que sean las paritarias".
Te puede interesar
El Riesgo País salta a 647 puntos
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.
Consumo masivo creció 2,2% en octubre: comercios de barrio, clave
El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).
Autopartismo en crisis: Déficit comercial alcanzó los USD 7.404 millones
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.
Trabajadores de Vialidad Nacional se movilizan: "Estamos bajo la línea de pobreza"
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.
Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF
Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.
Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.